Palabras clave

Resumen

Plantea el autor de este artículo la conveniencia de integrar de manera generalizada el conocimiento de los mecanismos y efectos de la comunicación social, y de los propios medios de comunicación, en la enseñanza universitaria, para lo cual estima que junto a la formación específica en esta materia, podría coexistir una oferta común de formación de libre concurrencia. Tras enumerar las ventajas de diferente tipo que una integración polivalente de los medios puede proporcionar a la enseñanza superior, considera que la ruptura del aislamiento tradicional de la Universidad con la sociedad, pasa por la configuración de una cultura académica más amplia que la curricular, que integre en un plan de formación el estudio y las informaciones de los medios, y que frente a la realidad construida por ellos, pueda proponer la lectura adecuada de esa misma realidad.

Descarga

Métricas alternativas

Cómo citar

García-Galindo, J. (1993). Medios de comunicación y universidad. Comunicar, 1, 66-74. https://doi.org/10.3916/C01-1993-08

Compartir

           

Oxbridge Publishing House

4 White House Way

B91 1SE Sollihul Reino Unido

Administración

Redacción

Creative Commons

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. +info X