Palabras clave
Resumen
La autora de este artículo hace referencia, entre otros aspectos, a la urgente necesidad de la telealfabetización de nuestros jóvenes a partir del trabajo de la contrapublicidad dentro y fuera del aula. Para ello se proponen una serie de críticas y esclarecedoras actividades, aplicables a las distintas disciplinas del currículum.
Referencias
ALONSO y MATILLA (1990): Imágenes en Acción. Madrid, Akal.
APARICI y GARCÍA-MATILLA (1989): Lectura de imágenes. Madrid, La Torre.
COFER y APPLEY (1971): Psicología de la motivación. México, Trillas.
GASCÓN BAQUERO, M. (1992): «Técnicas publicitarias, aprendizaje de idiomas y cuadros de todos los tiempos», en Escuela en Acción, Septiembre.
PINO MERINO, A. (1993): El anuncio verde. Marketing y comunicación medioambientales. Bilbao, Deusto.
PRADO DÍEZ, D. (1988): La publicidad en la aulas. Santiago, Junta de Galicia y Universidad de Santiago.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 36645
Lectura del abstract: 32604
Descargas del PDF: 4041
Métricas completas de Comunicar 5
Vistas: 918440
Lectura del abstract: 806314
Descargas del PDF: 112126
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Gascón-Baquero, M. (1995). Percibir, analizar, sentir, crear... desde la publicidad. Comunicar, 5, 41-46. https://doi.org/10.3916/C05-1995-08