Palabras clave
Resumen
El estar informados nos permite tener referentes alternativos para enjuiciar y valorar de forma crítica las distintas situaciones. El presente artículo reflexiona sobre la vertiente educativa de los medios de comunicación derivada directamente del cumplimiento del deber troncal de informar. Propone que, en el aula, se incida sobre los fines y consecuencias de la función educativa de la información, analizando el carácter educador del informador.
Referencias
APARICI, R., GARCÍA MATILLA, A. (1987): Imagen, vídeo y educación. Madrid, Fondo de Cultura Económica.
ASPILLAGA PAZOS, C. (1990): Capacidad educativa de la publicidad. Buenos Aires, Piura.
CEBRIÁN HERREROS, M. (1988): Teoría y técnica de la información audiovisual. Madrid, Alhambra.
COPPEN, H. (1990): Utilización didáctica de los medios audiovisuales. Madrid, Anaya.
DESANTES GUANTER, J.M. (1994): La información como deber. Buenos Aires, Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Austral.
GUITTON, J. (1960): Aprender a vivir y pensar. Buenos Aires, Criterio.
LÓPEZ HERRERÍAS, J.A. (1990): «Educar la cultura», en Gaceta Complutense, 67; pág. 26.
ROMERO, A. (1987): Comunicación educativa. Madrid, Seminario FCI.
TREFFEL, J. y OTROS (1992): Presente y futuro del audiovisual en Educación. Buenos Aires, Kapelusz.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 28196
Lectura del abstract: 24326
Descargas del PDF: 3870
Métricas completas de Comunicar 9
Vistas: 1137173
Lectura del abstract: 993446
Descargas del PDF: 143727
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
López-Talavera, M. (1997). La función educativa de la información en el aula. Comunicar, 9, 175-177. https://doi.org/10.3916/C09-1997-28