Palabras clave
Resumen
Una enseñanza activa requiere necesariamente la reflexión sobre su sentido y es desde este acto formal del análisis donde surge el espíritu crítico, base de cualquier proceso educador de calidad y eje vertebrador de la enseñanza de los medios de comunicación en la escuela. El autor de esta colaboración parte de esta necesidad de fundamentar el desarrollo del espíritu crítico, ya que para formar buenos ciudadanos, es básico enseñar a los alumnos a ser buenos receptores críticos de los medios.
Referencias
MARIET, F. (1993): Déjenlos ver la TV. Barcelona, Urano.
MARTÍN SERRANO, M. (1982): El uso de la comunicación social por los españoles. Madrid, CIS.
PIETTE, J. (1996): Éducation aux médias et fonction critique. Montreal, L’Harmattan.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 33436
Lectura del abstract: 29805
Descargas del PDF: 3631
Métricas completas de Comunicar 12
Vistas: 1110495
Lectura del abstract: 961654
Descargas del PDF: 148841
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Sánchez-Martínez, M. (1999). La educación para el uso de los medios y su identidad crítica. Comunicar, 12, 186-190. https://doi.org/10.3916/C12-1999-29