Resumen
Las nuevas tecnologías están cambiando el mundo y han hecho nacer la denominada sociedad de la información. Esta situación exige reinventar el concepto de educación a través de una nueva pedagogía en la que el criterio, la creatividad y la honradez serán más importantes que los conocimientos. Es preciso, por tanto, no reducir la Educación para la Comunicación a la mera educación para los medios, dado que la intercomunicación personal y la comunicación con el grupo son cuestiones básicas de la «competencia comunicativa» que debe caracterizar al alumno del siglo XXI.
Referencias
CEBRIÁN, J.L. (1998): La red. Cómo cambiarían nuestras vidas los medios de comunicación. Barcelona, Círculo de lectores.
Link Google Scholar
JOURDAN, M. (1984): «La competencia comunicativa en el educador y en el educando», en Revista de Educación, 30; 60.
Link Google Scholar
MERAYO, A. (1997a): «La comunicación y la configuración de valores en las nuevas tecnologías», en La comunicación humana y sus múltiples manifestaciones artísticas. Tenerife, Universidad de La Laguna.
Link Google Scholar
MERAYO, A. (1997b): «La nueva sociedad de la información: tendencias, riesgos y soluciones», en La sociedad de la información. Salamanca, Universidad Pontificia.
Link Google Scholar
MERAYO, A. (1998): Curso práctico de técnicas de comunicación oral. Madrid, Tecnos.
Link Google Scholar
SÁNCHEZ CEREZO, S. (1991): Tecnología de la educación. Madrid, Santillana.
Link Google Scholar
SCHNEIDER, B. (1996): El futuro de la Educación. París, Contribución al informe del Club de Roma sobre la Sociedad Global a la Información.
Link Google Scholar
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 30294
Lectura del abstract: 25878
Descargas del PDF: 4416
Métricas completas de Comunicar 14
Vistas: 1049215
Lectura del abstract: 917783
Descargas del PDF: 131432