Palabras clave
Resumen
Reflejar la importancia de la solidaridad como bien universal necesario y los espacios para practicarla es la aspiración que se propone el autor de este trabajo, que incide en la importancia que tienen los medios de comunicación de masas para que la «pirámide» actual se invierta y se creen servicios de ayuda a fin de que las personas más necesitadas y excluidas encuentren el desarrollo social coherente y democrático. De esta forma, ser solidario es un derecho y un deber dentro de una sociedad justa.
Referencias
FROMM, E. (1989): El arte de amar. Barcelona, Paidós.
FROUFE, S. (1991): «Participación y trabajo social», en Revista de Pedagogía Social, 6; 61-69.
GÓMEZ, A. (2000): «El voluntariado como expresión solidaria en el siglo XXI», en Educación Social, 14; 106- 112.
RAWLS, J. (1979): Teoría de la justicia. Madrid, Fondo de Cultura Económica.
RICHTA, R. y OTROS (1971): La civilización en la encrucijada. México, Siglo XXI.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 36036
Lectura del abstract: 32293
Descargas del PDF: 3743
Métricas completas de Comunicar 16
Vistas: 904636
Lectura del abstract: 797857
Descargas del PDF: 106779
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Froufe-Quintas, S. (2001). Solidaridad y medios de comunicación: hacia una pirámide de colaboración. Comunicar, 16, 35-42. https://doi.org/10.3916/C16-2001-06