Resumen
La formación profesional ocupacional pretende básicamente la inserción laboral de diferentes colectivos. El módulo de «orientación ocupacional», en este sentido, afronta la labor de facilitar, con el mayor éxito posible, la búsqueda activa de empleo. La prensa, como centro neurálgico de la noticia, se nos revela como un recurso imprescindible. Este trabajo es el resultado de una investigación sobre los anuncios en prensa, ya que éstos dan a conocer lo que exigen las empresas del mundo laboral y que, por ende, ha de repercutir en la formación de las personas.
Referencias
AGUADED, I. y MARTÍNEZ-SALANOVA, E. (1998): Medios, recursos y tecnología didáctica para la F.P.O. Málaga, FACEP.
Link Google Scholar
AGUADED, I. y PÉREZ, M.A. (Coords.) (1994): Enseñar y aprender la actualidad con los medios de comunicación. Huelva, Grupo Pedagógico Andaluz Prensa y Educación.
Link Google Scholar
INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER (Ed.) (1997): Programa libra. Formación de formadoras/es. Formación en igualdad. Sevilla, Junta de Andalucía.
Link Google Scholar
JIMÉNEZ, B. (1996): Claves para comprender la formación profesional en Europa y en España. Barcelona: EUB.
Link Google Scholar
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS EXTERIORES (Ed.) (1998): Nuevo programa nacional de formacion profesional. Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Exteriores.
Link Google Scholar
MORALES, J.A. (1994): «Prensa y formación ocupacional. Contribuciones al diseño macrodidáctico», en AGUADED, I. y PÉREZ, M.A. (Coords.) (1994): Enseñar y aprender la actualidad con los medios de comunicación. Huelva, GrupoPedagógico Andaluz Prensa y Educación.
Link Google Scholar
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 36187
Lectura del abstract: 32445
Descargas del PDF: 3742
Métricas completas de Comunicar 16
Vistas: 904883
Lectura del abstract: 798079
Descargas del PDF: 106804