Palabras clave
Cine, películas, audiovisual, didáctica, análisis crítico, orientación
Resumen
Utilizar el cine en las aulas no se hace por simple juego, ni por entretenimiento, ni tan siquiera como un instrumento didáctico más. El cine tiene el valor en sí mismo de ser transmisor de dramas humanos. Desde sus inicios, los relatos que cuenta el cine han afectado a generaciones de personas mediante sus argumentos, sus contenidos, sus imágenes y sus ideas. El cine es cultura popular, arte y espectáculo. Las tramas y los temas del cine pueden y deben ser llevados a las aulas como elemento reflexivo y, por ende, orientador de comportamientos. En este artículo se presentan algunas pautas para utilizar el cine en las aulas y se fundamenta su necesidad e importancia en la función orientadora. Se incide en el valor de aprender de los otros, en la importancia del análisis de películas, en la introducción en los grandes temas que trata el cine y en su importancia en la adquisición de la sensibilidad hacia valores expresivos, cognoscitivos y creativos.
Referencias
MARTÍNEZ-SALANOVA, E. (1995): «La manipulación de la imagen en vídeo, esencial para transmitir el mensaje didáctico», en Hoy ya es mañana, Tecnologías y educación: un diálogo necesario. Sevilla, MCEP.
Link Google Scholar
MARTÍNEZ-SALANOVA, E. (1996a): «Investigamos el cine, aprendemos a ver cine», en Mural para el alumno y Guía didáctica para el profesor. Murales «Prensa-Escuela ». Huelva, Grupo Comunicar.
Link Google Scholar
MARTÍNEZ-SALANOVA, E. (1996b): «El vídeo en el aula», en Comunidad Educativa, 234; 24-26.
Link Google Scholar
MARTÍNEZ-SALANOVA, E. (1997): «La producción de documentales didácticos para el aprendizaje», en El Formador, 8; 10-12. Málaga.
Link Google Scholar
MARTÍNEZ-SALANOVA, E. (1999): El profesor como orientador de los procesos de enseñanza-aprendizaje, Bases para la didáctica de la orientación laboral, las relaciones interpersonales en el aula y la formación profesional de los profesores. Málaga, Facep.
Link Google Scholar
MARTÍNEZ-SALANOVA, E. (2001a): «Valores de la comunicación y comunicación de los valores», en el libro Actas del encuentro de grupos de trabajo; Málaga, Centro del Profesorado; 15-29.
Link Google Scholar
MARTÍNEZ-SALANOVA, E. (2001b): «¿Cómo utilizar el cine para la educación en valores?», en el libro Actas del encuentro de grupos de trabajo. Málaga, Centro del Profesorado; 31-54.
Link Google Scholar
MARTÍNEZ-SALANOVA, E. (2002): Aprender con el cine, aprender de película. Una visión didáctica para aprender e investigar con el cine. Huelva, Grupo Comunicar.
Link Google Scholar
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 49876
Lectura del abstract: 40265
Descargas del PDF: 9611
Métricas completas de Comunicar 20
Vistas: 1046259
Lectura del abstract: 909406
Descargas del PDF: 136853