Palabras clave

Pantalla, responsabilidad, televisión, pasividad, educación, televisión educativa

Resumen

Uno de los principales desafíos con los que se encuentra la sociedad de la información es el deterioro de la participación ciudadana. A pesar de las facilidades de comunicación, el ciudadano se enclaustra en su pequeño entorno familiar y social, dando la espalda a los problemas del mundo y volviéndose cada día más solitario. Durante décadas, la información que se aporta a través de los medios de comunicación, sobre todo la de televisión, es mediatizada por la influencia de los grandes poderes económicos, que organizan la información mundial para que los ciudadanos la lean, la entiendan, la asimilen y la utilicen de forma dirigida. Ante los medios, los ciudadanos asumen una postura pasiva, alienada, no implicativa y escasamente participativa. Ante la necesidad de que los ciudadanos tomen conciencia de sus responsabilidades, la televisión, al igual que otros medios comunicativos, debe adquirir el compromiso de levantar al ciudadano de su apatía, proponiendo y sugiriendo actitudes activas y participativas. Las cadenas de televisión deben tomar conciencia de su función educadora.

Descarga

Métricas alternativas

Cómo citar

Martínez-Salanova-Sánchez, E. (2005). Citizens and screens: passivity or responsibility. [Ciudadanos y pantallas: pasividad o responsabilidad]. Comunicar, 25, 161-166. https://doi.org/10.3916/C25-2005-022

Compartir

           

Oxbridge Publishing House

4 White House Way

B91 1SE Sollihul Reino Unido

Administración

Redacción

Creative Commons

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. +info X