Palabras clave
Jóvenes espectadores, experiencia audiovisual televisiva, códigos audiovisuales, consumo televisivo, interpretación de imágenes, cognición, leer televisión
Resumen
El discurso televisivo produce un efecto homogeneizador que hace que todo parezca lo mismo y valga lo mismo. Produce, así, un espectador pasivo y aburrido. El discurso no le propone ninguna operación de interpretación que lo implique subjetivamente. Sin embargo, es saludable que pensemos en los adolescentes/televidentes y su relación con sus consumos culturales masivos, no ya como una generación perdida por el consumismo global irremediable, sino como jóvenes espectadores de textos audiovisuales complejos que implican el uso de lenguajes o códigos también complejos, que los interpelan como espectadores/interpretadores activos.
Referencias
Benjamin, W. (1982): Discursos interrumpidos I. Madrid, Taurus.
Braslavsky, C. (1986): «La juventud en Argentina: entre la herencia del pasado y la construcción del futuro», en Revista de la CEPAL, 29, Santiago de Chile.
Gardner, H. (1993): La mente no escolarizada. Buenos Aires, Paidós.
Geertz, C. (1991): «Géneros confusos: la reconfiguración del pensamiento social», en El surgimiento de la antropología postmoderna. México, Gedisa.
Johnson, S. (2005): Everything Bad is Good for you. How today popular culture is actually making us smarter. USA, Riverhead.
Martín Barbero, J. (1998): «Experiencia audiovisual y desorden cultural» en MARTÍN BARBERO, J. y LÓPEZ DE LA ROCHE, F. (eds.): Cultura, medios y sociedad. Bogotá, Ces/Universidad Nacional.
Monguin, O. (1994): «Una memoria sin historia», en Punto de Vista, 49, Buenos Aires.
Renaud, E. (1990): Videoculturas de fin de siglo. Madrid, Cátedra.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 26069
Lectura del abstract: 22366
Descargas del PDF: 3703
Métricas completas de Comunicar 31
Vistas: 1645099310
Lectura del abstract: 1587825152
Descargas del PDF: 57274158
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Funes, V. (2008). Intelligent audiences: a possible challenge. [Espectadores inteligentes, un reto posible]. Comunicar, 31. https://doi.org/10.3916/c31-2008-03-031