Palavras chave
Resumo
Referências
AGUADED, I. (1993): Comunicación audiovisual en una enseñanza renovada. Propuestas desde los medios. Huelva, Grupo Pedagógico Andaluz «Prensa y Educación».
BALLESTA, J. (Coord.) (1995): Enseñar con los medios de comunicación. Barcelona, PPU/DM.
EL CORREO DE LA UNESCO (1992): Tele...visiones.
EL PAÍS (1993): «¿La caja lista?», en Babelia. 20 de nov.
FANDOS, M. (1995): Juega con la imagen. Imagina juegos. Hacia una integración curricular de los medios de comunicación en la enseñanza . Huelva, Grupo Pedagógico Andaluz «Prensa y Educación».
GIL CALVO, E. (1985): Los depredadores audiovisuales. Juventud urbana y cultura de masas. Madrid, Tecnos.
GOETHALS, G. (1986): El ritual de la TV. México, Fondo de Cultura Económica.
KRASNY, L. (1991): Cómo utilizar bien los medios de comunicación. Manual para padres y maestros. Madrid, Visor.
LORENZO, F. (1974): La televisión. Madrid, Salvat.
MANDER, J (1984): Cuatro buenas razones para eliminar la TV. Barcelona, Gedisa.
RICO, L. (1992): TV: fábrica de mentiras. La manipulación de nuestros hijos. Madrid, Espasa Calpe.
RISPA, R. (1982): La revolución de la información. Madrid, Salvat.
YARCE, J. (1992): Televisión y familia. Madrid, Palabra.
Fundref
Este trabalho não tem nenhum apoio financeiro
Technical information
Métricas
Métricas deste artigo
Vistas: 61106
Leituras dos resumos: 57180
Descargas em PDF: 3926
Métricas completas do Comunicar 6
Vistas: 1050639
Leituras dos resumos: 927181
Descargas em PDF: 123458
Citado por
Citas em Web of Science
Actualmente não há citações a este documento
Citas em Scopus
Actualmente não há citações a este documento
Citas em Google Scholar
Actualmente não há citações a este documento
Métricas alternativas
Como citar
Fandos-Igado, M., & Martínez-Gracia, M. (1996). Fobias y filias televisuales. Comunicar, 6, 38-43. https://doi.org/10.3916/C06-1996-08