Palabras clave
Resumen
¿Es posible que desde el aula se pueda incorporar didácticamente la experiencia televisiva que los niños tienen en su experiencia cotidiana? Partiendo de la base de que la televisión debe estar integrada curricularmente en la enseñanza, el autor de este trabajo propone una serie de ejercicios prácticos para conocer los mecanismos que los medios de comunicación ponen en marcha en la construcción de la noticia, ofreciendo pautas metodológicas y actividades que permitan a los niños conocer mejor el medio televisivo.
Referencias
BLÁZQUEZ, CABERO y LOSCERTALES (Coords.): Nuevas tecnologías de la información y comunicación para la educación. Sevilla, Alfar.
CEBRIÁN DE LA SERNA, M. (1992): La televisión: Creer para ver. La credibilidad infantil frente a la televisión. Málaga, Clave.
CEBRIÁN DE LA SERNA, M. (1993): «La televisión se experimenta fuera y se investiga dentro del aula. Objetivos para un programa del uso educativo de la televisión», en
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 37509
Lectura del abstract: 33312
Descargas del PDF: 4197
Métricas completas de Comunicar 6
Vistas: 1027728
Lectura del abstract: 906917
Descargas del PDF: 120811
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Cebrián-de-la-Serna, M. (1996). Los informativos de la televisión y su tratamiento didáctico. Comunicar, 6, 48-51. https://doi.org/10.3916/C06-1996-10