Film Divers a Barcelona: miradas y voces jóvenes para la diversidad cultural
Barcelona Film Diverse: young glances and voices for cultural diversity

Anna Blázquez Abella y Maria Heredero Jiménez
Barcelona

     
             
             
     

RESUMEN

     
     

Mitjans, Xarxa d’Educadors i Comunicadors (https://www.mitjans.info) es una asociación formada por profesionales de la comunicación y la educación, además de colectivos y personas preocupadas e interesadas por la comunicación mediática y su incidencia social y educativa.

Como asociación que se preocupa por el presente y el futuro de los medios y la comunicación social lleva a cabo diferentes acciones de coordinación e intervención social, entre las que se encuentran el proyecto Film Divers a Barcelona y la red europea YEFF! (Young European Film Festival-for cultural diversity). Ambas inciden en dos premisas cruciales de las sociedades del siglo XXI: el pleno desarrollo de la competencia comunicativa (comprensiva y expresiva) de las personas en cualquier tipo de sistema de símbolos y soporte tecnológico y la gestión autónoma y colectiva del factor intelectual que caracteriza nuestras cotidianidades.

Los media son considerados como parte del entretenimiento, información e inspiración de los jóvenes de hoy en día. No obstante, todavía se percibe una gran falta de comprensión e interpretación crítica hacia éstos, ya sea a nivel estético, técnico o, incluso, de exposición de contenidos. El analfabetismo audiovisual es una realidad palpable en nuestras sociedades.

Por otro lado, se constata que los jóvenes en situaciones de riesgo de exclusión social difícilmente tienen la oportunidad de acceder al campo de la producción audiovisual, sea profesional o amateur, y que, además, no son representados en igualdad de condiciones en los discursos mediáticos predominantes. Por ello, tanto desde la red europea YEFF! como desde el proyecto Film Divers a Barcelona, se anima a los jóvenes a utilizar el audiovisual como medio de autoexpresión y diálogo entre grupos culturales y sociales distintos. Se trata, pues, de ofrecer a los jóvenes el apoyo y acompañamiento necesarios para que puedan producir obras audiovisuales sinceras y permanentemente descubridoras.

Film Divers a Barcelona nace a partir de la búsqueda de subvenciones para el proyecto europeo YEFF! en el que Mitjans participa como representante y futura entidad coordinadora del Estado Español en el que se presentarán diferentes producciones audiovisuales realizadas por jóvenes amateurs.

En concreto, Film Divers a Barcelona se ha llevado a cabo a partir del diseño de una serie de talleres audiovisuales en cuatro barrios de Barcelona: dos del centro de la ciudad (Raval y Casc Antic) y dos de la periferia norte (Trinitat Vella y Torre Baró). Todos estos barrios tienen la característica de tener fuertes componentes de diversidad cultural.

Casi la totalidad de los talleres se enmarcaron en espacios de educación no formal porque interesaba trabajar, sobre todo, la interacción y participación activa de los y las jóvenes con su entorno más inmediato y realidades cotidianas. En total, se desplegaron simultáneamente, entre febrero y junio de 2005, ocho equipos de trabajo y participaron en los talleres unos 40 jóvenes de la ciudad. La oportunidad merecía plantearse una investigación acción del proceso y un estudio de caso cuyas conclusiones podemos presentar en la presente comunicación.

En la búsqueda de dar la oportunidad a jóvenes de expresarse y manifestar su opinión sobre los problemas sociales y culturales de su entorno (y que, en muchas ocasiones, coinciden con las grandes cuestiones sociales de nuestros tiempos), se optó por subvertir el proceso de producción audiovisual tradicional convirtiendo a los receptores pasivos en emisores activos. Otorgándoles autonomía en sus voces y sus miradas, comprometiéndolos con la comunidad y corresponsabilizándolos de un espacio de creación colectiva.

     
      ABSTRACT      
     

Mitjans is an association of Communication and Education professionals, persons and collectives worried about and interested in Media Literacy and its incidence in the society.

Nowadays, Mitjans is working on two related projects: Barcelona Film Diverse and YEFF! (Young European Film Forum for cultural diversity). On one hand, both encourage young people to learn film language and aesthetic principals of film and television while encouraging them to develop their voice. On the other hand, both ask the entrants to reflect on the experiences and perception of the issues of cultural diversity from their individual point of view.

     
      DESCRIPTORES/KEYWORDS      
     

Comunicación, educación, producción audiovisual, diversidad cultural.

Media Literacy, audiovisual production, cultural diversity, communication skills.

     
     

Mitjans, Xarxa d’Educadors i Comunicadors (https://www.mitjans.info) es una asociación formada por profesionales de la comunicación y la educación, además de colectivos y personas preocupadas e interesadas por la comunicación mediática y su incidencia social y educativa.

Como asociación que se preocupa por el presente y el futuro de los medios y la comunicación social lleva a cabo diferentes acciones de coordinación e intervención social, entre las que se encuentran el proyecto Film Divers a Barcelona y la red europea YEFF! (Young European Film Festival for cultural diversity). Ambas inciden en dos premisas cruciales de las sociedades del siglo XXI: el pleno desarrollo de la competencia comunicativa (comprensiva y expresiva) de las personas en cualquier tipo de sistema de símbolos y soporte tecnológico y la gestión autónoma y colectiva del factor intelectual que caracteriza nuestras cotidianidades.

Hace tres años a Mitjans se le da la oportunidad de formar parte de YEFF!, un proyecto que nació en Berlín y que pretende crear una red europea que trabaje con los jóvenes la Educación en Comunicación, a la vez que reflexionan y muestran su punto de vista sobre el concepto de diversidad cultural a través de la cámara.

En un intento de buscar subvenciones para el proyecto YEFF!, se coincide con la Fundación Levi Strauss que ofrecía a cinco ciudades europeas (Barcelona, Ámsterdam, Berlín, Milán y Londres) participar en un proyecto en el cual se vieran implicadas zonas o barrios en situación de riesgo de exclusión social. Cuatro de estas ciudades, es decir, Berlín, Londres, Milán y Barcelona también estaban implicadas en el proyecto YEFF! así que se decide, entre todos, aceptar el proyecto de Levi Strauss al que se le añade el tema transversal a tratar, la diversidad cultural, y la utilización de la cámara como herramienta de autoexpresión.

En Barcelona, al proyecto de Levi Strauss se le llama Film Divers a Barcelona. Se trata, pues, de ofrecer a los jóvenes amateurs el apoyo y acompañamiento necesarios para que puedan producir obras audiovisuales sinceras y permanentemente descubridoras que en los discursos mediáticos predominantes no se encuentran.

El bagaje de Mitjans desde 1997 en diversas acciones de intervención social y los contactos con los socios y socias sirvió para que las coordinadoras del proyecto en Barcelona conocieran puntos concretos de la ciudad donde viven jóvenes en situaciones de riesgo de exclusión social y eligieran los barrios con los que se trabajaría.

1. La puesta en marcha

En diciembre de 2004 se propone la primera reunión a los educadores de los centros cívicos o instituciones de los cuatro barrios seleccionados: dos del centro de la ciudad (Raval y Casc Antic) y dos de la periferia norte (Trinitat Vella y Torre Baró). La reunión sirve de toma de contacto entre los futuros responsables de cada centro y se presenta el proyecto junto con la descripción de cómo se llevaría a cabo. En concreto, desde la coordinación de Mitjans se decide colaborar con Teleduca. Educació i Comunicació, uno de los colectivos miembros de la asociación y que tiene una consolidada experiencia en la práctica de talleres audiovisuales con jóvenes.

Así pues, la secuencia de talleres y el número de sesiones que se calculó para poder trabajar con jóvenes la diversidad cultural a través del audiovisual corresponde a la siguiente(Ver tabla 1):

En un principio, se planificó trabajar con 8 grupos de jóvenes de entre 12 y 20 años. Cada equipo podía contar con un número aproximado de 7 participantes. Desde Mitjans y Teleduca se prepararon todos los recursos materiales y humanos necesarios para la puesta en marcha de los talleres. Mitjans proporcionaba la coordinación y Teleduca el material (cámaras, trípodes, micrófonos,…) y los monitores que llevarían la parte técnica del proceso. Las sesiones en los diferentes barrios se empezaron de forma escalonada, la tarea de captación de los participantes necesitó, en algún centro, un tiempo mayor de lo previsto. De igual modo, aparecieron dificultades a la hora de completar los equipos ya que estamos frente a un target poco habituado a participar en eventos sociales del barrio. Por ello, se optó por valorar la calidad de las aportaciones de cada individuo más que la cantidad de asistentes, sin olvidar, en todo momento, el grupo.

2. Centros y equipos

Los diferentes barrios poseen la característica de beneficiarse de fuertes componentes de diversidad cultural. Además, se constata que son jóvenes con más vulnerabilidad hacia las situaciones de riesgo de exclusión social y que difícilmente tienen la oportunidad de acceder al campo de la producción audiovisual, sea profesional o amateur. En general, todos los centros seleccionados tienen cabida dentro de la educación no formal excepto uno que se trata de un I.E.S. (Instituto de Educación Secundaria). En concreto, se trata de:

  1. Torre Baró1. El primer grupo estaba formado por jóvenes de la Zona Norte de Barcelona que pertenecían a tres centros distintos: el Casal SOIA (Vallbona), el Centro Abierto de Día Llops del Taga y el Centro Cívico de Ciutat Meridiana donde se realizaban los talleres. La asistencia de los jóvenes en este grupo ha sido muy fluctuante y en algunas ocasiones, pobre. La diversidad cultural dentro del grupo era palpable ya que se juntaron jóvenes de entre 12 y 15 años de procedencias muy distintas (barceloneses, gitanas galego-portuguesas y marroquíes).
  2. Torre Baró2. Este grupo lo configuraban 7 estudiantes del I.E.S. Pablo Picasso de 4º de ESO. El contexto formal donde se impartían los talleres ofrecía una ventaja respecto al resto de grupos, se contaba con un grupo ya configurado que tenía al profesor como referente más próximo. Los participantes eran, en su mayoría nacidos en Barcelona excepto dos que provenían de Marruecos y de Galícia (gitana galego-portuguesa).
  3. Casc Antic. El centro donde se realizaron los talleres es el EiCA y estásituado en el corazón de Barcelona. No por ello, el grupo lo configuraban jóvenes barceloneses sino que estaba formado por un total de 15 jóvenes de origen marroquí entre 15 y 17 años que hacía muy poco que habían llegado a España. En el EICA aprenden el español y el catalán, informática y asisten a cursos de formación profesional. El idioma fue uno de los mayores inconvenientes que se tuvo. El grupo se dividió en dos aunque se hizo una sola producción con las contribuciones de cada equipo. El orden de las sesiones se alteró del planning ya que la dificultad del idioma impedía realizar un guión, por lo que éste se hizo a partir de las imágenes que grababan.
  4. Trinitat Vella. Del Centro Cívico de Trinitat Vella participaron 10 chicos y chicas de entre 12 y 14 años. El grupo se dividió en dos y de él salieron 2 producciones audiovisuales. Todos los jóvenes son de Barcelona excepto una chica que proviene del Ecuador.
  5. Raval. El Casal d’Infants del Raval es el centro donde se llevó a la práctica otro de los talleres del proyecto Film Divers a Barcelona. En total participaron 10 jóvenes de entre 16 y 20 años que provienen de partes muy variadas del mundo: Latinoamérica, Marruecos, Rusia y Filipinas. El número de participantes hizo que se dividiera el grupo en dos equipos de los cuales salió una producción de cada uno.

Tal y como se apuntaba al principio, el mayor obstáculo que se ha encontrado ha sido la asistencia variable de los jóvenes y la resistencia a salir del barrio. Cada grupo era un mundo y la explicación del porqué existía una asistencia fluctuante es muy diferente. Por un lado, el primer grupo de Torre Baró se caracterizan por ser personas faltas de hábitos que no asimilaron el compromiso de asistir un día por semana durante 3 meses a un local para realizar un taller de producción audiovisual. Por otro lado, los chicos y chicas del Raval contaban con tantos proyectos personalizados que muchas veces coincidían en día y hora y no podían asistir al taller. Los chicos del EICA se encontraban en una situación contradictoria. Ellos habían venido a Barcelona a buscar trabajo. Los cursos de idioma, informática y de formación profesional que estaban realizando les iban a aportar una salida al mundo laboral. En cambio, a un taller de producción audiovisual era difícil que vieran su importancia. La situación se resumía en que estaban intentado buscar cubrir las necesidades primarias (sobrevivir en nuestra sociedad) y desde Mitjans se les ofrecía algo muy valioso pero que podríamos considerar, si lo miramos desde su perspectiva, dentro de las necesidades secundarias.

Mitjans y Teleduca se enfrentaban a un fenómeno que en sus años de ejercicio no habían tenido la oportunidad de experimentar. No obstante, se tomó la determinación de continuar el taller con los asistentes del día a día.

Por otro lado, la resistencia a salir del barrio también fue un factor que sorprendió a los coordinadores. Se les ofrecía la oportunidad de conocer otros lugares donde poder grabar y editar pero sus estereotipos y prejuicios eran más fuertes y rechazaban esta oportunidad. Hubo grupos que no salieron del barrio, en cambio otros saltaron la barrera y, por lo menos, realizaron la edición en otro lugar fuera de su entorno.

3. Los productos audiovisuales

En total se realizaron 7 producciones audiovisuales de géneros muy diversos, desde el reportaje al video clip pasando por la historia de ficción. Son historias que han elegido los propios participantes a partir de la técnica del brainstorming. Las sinopsis de las producciones son las siguientes:

  1. Yo soy de aquí, ¿y tú? Los chicos y chicas de Torre Baró y Vallbona salen a la calle para preguntar a los vecinos del barrio de dónde son, qué comida es típica en su país, qué música les gusta más, en qué trabajan…
  2. Una alumna nueva en el Picasso. Producción realizada por los alumnos de 4º de E.S.O. del I.E.S. Pablo Picasso en la que explican la llegada de una chica extranjera al instituto y cómo hay unos compañeros que la rechazan y otros que la aceptan como una más. Estos últimos convencerán a los primeros de que no hay nada malo en ser de otro país y que pueden ser amigos.
  3. Soy de Marruecos. Los chicos marroquíes describieron su cultura a través de los toques de tambor y preguntas que se hacían entre ellos.
  4. Graffitis. Los chicos de Trinitat Vella decidieron hacer un reportaje sobre un tema que les fascinaba, los graffitis. Además, conocieron la opinión de diversa gente del barrio sobre el arte o el acto de gamberrismo del que se ocupaban.
  5. Sueños extraños. Esta es una producción que recoge dos géneros. Por un lado una chica explica a sus amigas un sueño muy extraño con el que pasó mucho miedo. En la segunda parte del film las chicas de Trinitat Vella salen a la calle para saber a qué tiene miedo la gente y qué historias de miedo son típicas en diferentes países.
  6. Rapenado por el Raval. Dos chicos de origen magrebí que participaban en el proyecto tienen un grupo de rap y deciden hacer un video clip de una de sus canciones.
  7. La calle suena. Reportaje realizado por los jóvenes del Casal d’Infants del Raval sobre los músicos de la calle y la música que le gusta a la gente que pasea por ella.

4. La creación audiovisual como medio de conocimiento

La demanda para que la televisión sea un recurso esencial en las sociedades democráticas y que fomente los valores de los ciudadanos frente a la realidad palpable de la televisión actual provoca diferentes manifestaciones y respuestas por parte de los colectivos preocupados por la Educación en Comunicación. Es por ello que, desde la red de Mitjans, se plantea participar en este proyecto con la finalidad de poner los recursos necesarios para otorgar autonomía a las voces y miradas de los jóvenes a partir de un tema muy candente, la diversidad cultural.

Los objetivos que se plantean para Film Divers a Barcelona están muy ligados a los principios de la asociación. Así pues, se buscaba participar en una experiencia nueva a través de la cual se pudiera crear un espacio de reflexión y debate antes, durante y después del proceso de la creación de las obras audiovisuales. A la vez, que trabajar el tema de la Educación en Comunicación no en sí misma sino a partir de un punto de interés transversal como el de la diversidad cultural.

Existe la costumbre de mirar la diversidad cultural desde un solo punto de vista. Las personas autóctonas de un lugar concreto reconocen que la venida de inmigrantes, ya sean migraciones internas (de una comunidad a otra del mismo país) o externas (de otros países), conlleva la mezcla de maneras de vivir y de culturas. Por ello, refuerzan su identidad cultural como instinto primario y tienden a querer homogeneizar la cultura sin reconocer las aportaciones que puede ofrecer el otro. Frente a esta tendencia aparecen reacciones contrarias, casi siempre desde las minorías, que reivindican el respeto y el culto a la diferencia. Como apunta el profesor Jordán: ‹‹nunca como hoy día las comunidades y las minorías han reclamado el reconocimiento de su identidad cultural (…). Cuanto más se habla de posibles culturas extensas (europea o planetaria), con más vigor se reivindican las particularidades culturales de grupos más reducidos›› (Jordán, 1996:38).

El audiovisual ha sido una herramienta que ha permitido a los participantes del proyecto Film Divers a Barcelona reconocer su entorno y sobre todo al otro para acabar expresando su mirada en imágenes.

Las reacciones tanto de una parte (los jóvenes) como de otra (los educadores) han sido sorprendentes, a la vez que han abierto nuevas vías de trabajo para el futuro. A continuación, se describen momentos de reflexión y vivencias que se han revelado durante el proceso de la producción audiovisual.

4.1. Diferente o diverso. ¿Cuál es el concepto políticamente correcto?

Uno de los grupos con los que se trabajó eran chicos de origen marroquí. Los matices que se pueden dar a los diferentes términos para definirlos de una manera ‹‹políticamente correcta›› se ven limitados cuando no existe riqueza en el léxico. Cabe resaltar que ninguno ni ninguna de los y las participantes en el proyecto de otros grupos supo definir el concepto de diversidad el primer día que se les planteó la cuestión. No obstante, el tiempo y las explicaciones de los educadores pusieron remedio a la ignorancia. En cambio, con el grupo de marroquíes era más complicado.

Podemos decir que vivimos en una sociedad con diversidad cultural gracias a su movimiento migratorio y las muestras de sus identidades. Para el inmigrante lo ‹‹nuevo›› es nuestra cultura para el autóctono, en cambio, lo ‹‹nuevo›› es su cultura.

Documentos, conversaciones de políticos, expertos, etc. utilizan el concepto de diversidad cultural sin reparar en su definición y posiblemente no todo el mundo entienda de igual modo dicho concepto. Por ello, la UNESCO se encarga de recordar en su Declaración universal sobre la diversidad cultural que ésta ‹‹es, para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos››. La diversidad cultural entendida como el pluralismo cultural al que se debería llegar a través del intercambio y el respeto de las identidades de cada pueblo era un buen comienzo para hacer comprender su significado. Así pues, se encontró la manera de explicarla realizando un listado de elementos propios de la cultura norteafricana y, en concreto, de Marruecos. Luego se utilizaría la cámara para optimizar la comunicación y crear el guión a partir de las imágenes.

En otro de los grupos, el hecho de hablar de diversidad cultural hacía rebrotar automáticamente en el imaginario de los participantes la palabra racismo. En el momento que se empezaron a redactar las historias candidatas a convertirse en guión lo políticamente correcto dejó de existir para otorgar protagonismo al escenario popular. Eran historias con un fuerte componente racista y de humillación del otro. El educomunicador que es la persona que desarrolla las primeras sesiones (lenguaje audiovisual y guión) junto con el educador del centro no las rechazaron sino que vieron una oportunidad para trabajar la historia y reconstruirla. Los personajes que proponían como protagonistas se fueron haciendo familiares ya que los propios chicos y chicas fueron adoptando los diferentes papeles. La historia que podía haber tenido un final fatal fue dando la vuelta. Los participantes se metieron en el papel y no lo teatralizaron sino que hicieron una representación de lo que podía haber supuesto estar en una situación parecida. Ahora ya no era la ‹‹extranjera›› la que se aproximaba al otro, sino el yo, amiga o amigo, que era rechazado por sus compañeros. Así pues, lo que realmente sentían surgió como autodefensa y autoexpresión resolviendo el conflicto a través del diálogo y la exposición de argumentos coherentes de rechazo hacia el racismo.

4.2. ¿Diferente = desigual?

Durante las primeras sesiones se tuvo un especial interés sobre la manera de entender el concepto de diversidad cultural ya que muchas veces era confundido con desigualdad. Para reforzar las explicaciones se invitó a un fotógrafo que realizó una sesión de imagen fija en la que los y las participantes trabajaron los conceptos de identidad y modificación de la realidad.

La experiencia fue muy positiva y reveladora. Nos encontramos frente a unos jóvenes que les cuesta mantener la atención en las palabras y expresarse a través del diálogo. La descripción de los objetos y de uno mismo carece de conceptos, se conforman con un ‹‹no sé›› cuando se les pregunta sobre algo. Por eso, se les ofreció la oportunidad de expresarse a través de la cámara fotográfica.

El taller consistió en fotografiarse los unos a los otros diferentes partes del cuerpo. Curioso era observar que en un principio las fotografías que realizaban eran de medio cuerpo. No entendían que se pudieran fotografiar partes del cuerpo solas. Todas tenían que estar unidas. Otro aspecto a destacar era el punto de vista que empleaban, ya que siempre era el mismo. Rato después, con un poco de ayuda del fotógrafo empezaron a capturar fotografías de partes muy concretas del cuerpo como las manos, las orejas, los pies, etc. La segunda parte del taller y una vez se habían impreso las fotografías, consistía en transformar las personas fotografiadas en un solo y nuevo personaje en dos dimensiones que bautizaron con un nombre elegido por todo el grupo.

La transformación de la realidad les abrió los ojos para descubrir que lo diferente tiene su belleza y las desigualdades las crea uno mismo.

Por otro lado, con uno de los grupos también se tuvo la oportunidad de mostrarles fotografías realizadas por el fotógrafo en Centroamérica. A partir de las imágenes, que mostraban niños con escasos recursos pero alegres, se desarrolló una dinámica en la que se introdujo el tema de la diversidad cultural.

4.3. Estereotipos en los medios de comunicación

En algunos grupos, lo costoso era hacer reflexionar sobre la convivencia y la tolerancia que viven día a día los jóvenes y que no le han dado importancia porque la diversidad en la que están inmersos es normal para ellos. Muchos han interiorizado la diversidad de su barrio y no saben lo que es vivir sin ella. No han conocido otras realidades porque son demasiado jóvenes y su contexto se está extendiendo por toda la ciudad de Barcelona, por lo tanto no conocerán otra manera de vivir sin que haya personas de diversas culturas mezcladas y compañeros de clase de otros países. Citando a Castella, Jordán y Pinto (2001:33) se puede añadir que ‹‹los miembros de cada grupo cultural tienden a percibir la realidad externa mediante un sistema de significados mentalmente interiorizados a partir de las vivencias y de las relaciones sociales cotidianas›› y a ello añaden que ‹‹lo más importante de cada cultura no es el contenido visible (el repertorio riquísimo de elementos y producciones), que siempre es difícil de describir globalmente, sino, insistimos, es la forma interna, es decir, un conjunto relativamente pequeño de significados comunes que explican el porqué de las conductas, las actitudes, las producciones, etc. de los miembros de aquel grupo cultural›› y es esto lo que manifiestan y muestran los jóvenes a través de la cámara de video.

Lo curioso era que el grupo no veía en sus compañeros inmigrantes (Sudamérica, Marruecos, China…) la diversidad cultural sino en personas que no conocían. La explicación que dio uno de los participantes fue clara: ‹‹los inmigrantes vienen aquí para quitar el trabajo. (…) Mi madre está en paro y no encuentra trabajo y ellos vienen y ya tienen uno. Bueno, ahora no. Suerte que una amiga le dio un trabajo››. Cuando se les hacía reflexionar sobre lo que acaban de decir poniéndoles ejemplos de trabajos que los autóctonos del país no quieren realizar van entrando en un dilema interno. Además, a estas reflexiones se añaden otras posibilidades en que los inmigrantes se pueden encontrar en nuestro barrio (por ejemplo, una persona con estudios universitarios de medicina que se dedica a limpiar casas). Tales provocaciones por parte del educomunicador inducen a que vayan pensando en inmigrantes que ellos conocen y que se ganan bien la vida como el de la tienda de deportes del barrio: ‹‹pues el de las bambas se gana bien la vida y es colega››.

La representación que tienen los jóvenes de la diversidad cultural en su vida cotidiana pesa menos que la estereotipada que les llega a través de los medios de comunicación. Ya desde tiempos ancestrales se ha generado una visión negativa del otro, del nuevo, del extranjero. Una muestra de ello se puede percibir en los cuentos de hadas y que, en este proyecto, reproducen los participantes más jóvenes cuando se les plantea escribir un guión.

4.4. ¿Quién es inmigrante?

Como norma general la respuesta que ofrecen los y las participantes del proyecto con respecto a quién es inmigrante es unánime: ‹‹Pues la gente que viene de otros países››. Entonces, acto seguido, nuestra reflexión se centra en preguntar de dónde son sus padres y si han nacido en Barcelona. Todos responden que no. De los jóvenes españoles a los que se les hace esta pregunta el 100% contesta que sus padres no son de Barcelona, y ni siquiera de Cataluña.Sus respuestas provocan unos segundos de silencio que rompen defendiéndose y respondiendo: ‹‹No es lo mismo››.

Es aquí donde se planteó la reflexión si ser inmigrante contiene en su definición una carga negativa y, sobre todo, ¿qué les hace pensar de esta manera?

El objetivo que se perseguía cada vez que cogían la cámara para grabar era que fuesen fieles a las reflexiones previas que se habían producido en las sesiones anteriores y escrito en los guiones. No obstante, también se había dejado cierto margen de improvisación para que se expresaran de una manera cómoda y se relacionasen son su entorno libremente. Era entonces, cuando convertían el entorno en mediático y se daban cuenta de que ellos también podían utilizar el medio como autoexpresión y descubrimiento. La cámara sirvió como filtro para acercarse al inmigrante del barrio. Las entrevistas reforzaron sus identidades y se produjo un efecto de reconocimiento del otro más que de rechazo como habían dado a entender en sus definiciones de inmigrante.

Para finalizar, desde Mitjans queremos hacer una valoración muy positiva de esta experiencia que ha permitido descubrir una realidad nueva para la entidad. El trabajo con jóvenes de diferentes barrios de Barcelona a partir de un eje transversal ha abierto nuevas vías de intervención. Muestra de ello es que uno de los grupos con los que se ha trabajado quiere continuar el próximo año y educadores de otros centros están buscando recursos económicos a través de subvenciones que posibiliten continuar con la integración del medio audiovisual en el aula o el centro de educación no formal.

Por otro lado, consideramos de gran interés la evolución que han hecho algunos participantes y que seguramente ha sido un empujón para poder romper con las barreras defensivas que se habían generado en su círculo pequeño de supervivencia.

Hacer visible lo local y a uno mismo, construir otra mirada diferente a la que ofrecen los medios de comunicación, hacer oír la voz de uno mismo como emisor son elementos que se han trabajado en este proyecto de Film Divers a Barcelona.

 

     
     
Referencias
     
     

BUCKINGHAM, D. (2003): Educación en medios. Barcelona, Paidós.
JORDÁN, J.A. (1996): Propuestas de educación intercultural para profesores. Barcelona, CEAC.
JORDÁN, J.A.; CASTELLA, E. y PINTO, C. (2001): L’Educació intercultural, una desposta a temps. Barcelona, UOC
UNESCO (2002): Declaración Universal de la UNESCO sobre la diversidad cultural. Última consulta: 15/07/05. Web: https://unesdoc.unesco.org/images/0012/001271/127160m.pdf

     
     


______________

Tabla1, descripción de los talleres

     
     

DESCRIPCIÓN

DURACIÓN


1. Presentación y Lenguaje Audiovisual (impartida por el educomunicador)

Lluvia de ideas sobre la temática "diversidad cultural" y qué producción queremos hacer. Introducción al lenguaje audiovisual y al manejo de la cámara.

Partiendo del tema a explorar, se trata de encontrar una serie de cuestiones que engloben las inquietudes o las reflexiones del grupo que se logren generar en común.

 

 

2 horas


2. Taller "Miradas y diversidad cultural" (impartida por un fotógrafo profesional)

A través de un taller de fotografía, proponemos un trabajo acerca de las miradas y el concepto de diversidad cultural. Además de viajar "en foto" por buena parte de América Latina, aprenderemos más sobre el encuadre y el punto de vista.

 

2 horas


3. Guión (impartida por el educomunicador)

Cada grupo tendrá que convertir el tema en un guión audiovisual haciendo un story board, para aprender a narrar haciendo uso de éste. La construcción del guión estará pautada pero partirá de la lluvia de ideas, el trabajo en equipo, la búsqueda del consenso y la exploración de la creatividad de los jóvenes.

De esta fase tiene que salir el guión y un plan de grabación que posibilite el paso a la fase siguiente del proyecto. El género lo tendrá que elegir cada grupo. Se tiene que tener en cuenta lo siguiente:

•  Tema: diversidad cultural

•  Durada máxima 26'

•  Opcional y si se tiene tiempo, traducción del guión y subtítulos en inglés.

 

 

4 horas


4. Grabación (intervención de los técnicos audiovisuales con la coordinación del educomunicador)

A partir del guión elaborado, los dos grupos al mismo tiempo (con una cámara y un monitor cada uno) se adentrarán en la grabación, donde se abordará básicamente la plasmación en imágenes del tema consensuado. La grabación será, también, un momento esencial en el reparto de papeles, la coordinación del equipo y la obtención de los resultados previstos en el tiempo y con las posibilidades técnicas adjudicadas.

 

6 horas (3 sesiones de 2 horas)


5. Visionado (impartida por el educomunicador)

Sesión introductoria. En esta fase del proyecto es necesario tomar decisiones definitivas y en las que se tendrá que llegar a acuerdos entre todo el equipo. Se visionará la cinta de la grabación y se elaborará el guión del montaje.

RECOMANACIÓN: es recomendable hacer 2 sesiones más de visionado antes de entrar en la fase de edición.

 

 

2 horas


6
. Edición (intervención de los técnicos audiovisuales con la coordinación del educomunicador)

Se inicia la fase de edición y post-producción. Ésta se realiza o bien en el centro (en el caso de que se cuente con equipo de edición no lineal), o bien en unas instalaciones que ya se buscarán desde la organización. Será el momento en el que la producción audiovisual tomará cuerpo y se generará en base a aquello que se había previsto.

 

12 horas (3 sesiones de 4 horas)


A partir del visionado colectivo de la producción audiovisual elaborada, se evaluará la experiencia y se generará un debate volviendo a los interrogantes planteados en las primeras fases. Puesta en común de todos los aprendizajes e interpretaciones sociales y personales adquiridas.

Rellenar el cuestionario de evaluación.

     
     
____________________________________________________________________________
     
     

Anna Blázquez y María Heredero son profesoras de la Universidad de Barcelona (España). (mitjans@pangea.org) (herederomaria@hotmail.com).