Índice de volúmenes - Índice de revistas - Índice de artículos - Mapa ---- Atrás


Revista Comunicar 76: Neurotecnología en el aula: investigación actual y futuro potencial (Vol. 31 - 2023)

La meta-reflexividad de los padres beneficia la educación mediática de los niños

Parents' meta-reflexivity benefits media education of children

https://doi.org/10.3916/C76-2023-08

Tea Golob

Matej Makarovič

Mateja Rek

Abstract

El artículo explora los efectos del concepto sociológico de la reflexividad en la educación mediática de los padres en niños preescolares. Se basa en las recomendaciones de la Academia Estadounidense de Pediatría que se refieren a las restricciones de exposición a las pantallas en función de los diferentes grupos de edad, la visualización conjunta y la discusión del contenido de los medios de comunicación. Aplica una encuesta social a la muestra nacional eslovena de padres para: revisar sus prácticas de educación en los medios de comunicación; identificar los factores que afectan estas prácticas a través de análisis de regresión; y utilizar el análisis de ruta para proporcionar un modelo explicativo de los factores que afectan la exposición a las pantallas de los niños. La herramienta de medición de reflexividad se aplica para evaluar las puntuaciones de meta-reflexividad de los padres. Se confirma la hipótesis de que la meta-reflexividad es uno de los factores clave que afectan a la educación en los medios de comunicación. Los hijos de padres divorciados/separados están más expuestos a las pantallas. Establecer restricciones es bastante común, pero también es importante la calidad del contenido de los medios y la interacción con los niños. La meta-reflexividad no solo disminuye la cantidad de exposición a las pantallas, sino que también hace que sea más probable que los niños vean y discutan en conjunto el contenido multimedia.

The paper explores the effects of the sociological concept of reflexivity to parents’ media education of preschool children. It draws upon the recommendations of the American Academy of Paediatrics referring to the restrictions of screen exposure based on different age groups, coviewing and discussing media content. It applies a social survey on the Slovenian national sample of parents to (1) review their media education practices, (2) identify the factors affecting these practices through regression analyses and (3) use path analysis to provide an explanatory model of the factors affecting children’s screen exposure. A Reflexivity Measurement Tool is applied to assess the parents’ meta-reflexivity scores. The hypothesis that meta-reflexivity is one of the key factors affecting media education is confirmed. The results show differences in screen exposure between age groups and higher exposure of boys when compared to girls. Children of the divorced/separated parents are more exposed to screens. Setting restrictions is quite common but it is also the quality of media content and the interaction with children that matters. Meta-reflexivity not only decreases the quantity of screen exposure. but it also makes coviewing and discussing media content with children more likely. Moreover, the significance of parents as role models is confirmed.

Keywords

Reflexividad, comportamiento parental, preescolar, exposición de los niños, pantalla, análisis cuantitativo

Reflexivity, parental behavior, pre-school, children exposure, screen, quantitative analysis