Referencias
ANG, Y. (1991): Desperating seeking the audience. Londres, Routledge.
Link Google Scholar
CASTELLS, M. (1995): «La mediocracia», en El País, 30 de enero, España.
Link Google Scholar
JENSEN, K.B. (1987): «Qualitative Audience Research. Towards an Integrative Approach to Reception», en Critical Studies in Mass Communication, 4. Estados Unidos, SCA.
Link Google Scholar
KAPLÚN, M. (1996): «Ni impuesta ni amada. La recepción televisiva y sus tierras incógnitas», en OROZCO, G.: Televisión y audiencias: un enfoque cualitativo. Madrid/ México, La Torre/PROIICOM, Universidad Iberoamericana (en prensa).
Link Google Scholar
MARTÍN-BARBERO J. (1986): De los medios a las mediaciones. México, Gily.
Link Google Scholar
MARTÍN-BARBERO J. (1996): «La televisión o el mal de ojo de los intelectuales», en Número, mayo. Bogotá, Colombia.
Link Google Scholar
OROZCO, G. (1995): «Escuela y TV: hacia una alianza por nuevos motivos», en Documento base de discusión del Congreso Mundial de Educación para los Medios. La Coruña, España.
Link Google Scholar
OROZCO, G. (1996a): «TV y audiencias: una relación que requiere ser reglamentada», en OROZCO, G.: Televisión y audiencias: un enfoque cualitativo. Madrid/México, La Torre/PROIICOM, Universidad Iberoamericana (en prensa).
Link Google Scholar
OROZCO, G. (1996b): «De espectadores a interlocutores, desafío de los medios a fin de milenio», en Conferencia inaugural de la Cátedra UNESCO de Comunicación Social. Bogotá, Universidad Pontificia Javeriana (manuscrito).
Link Google Scholar
PISCITELLI, A. (1995): «Paleo-neo-y post-televisión», en GOMEZMONT, C.: La metamorfosis de la TV. México, Universidad Iberoamericana, Cuadernos del PROIICOM, 8.
Link Google Scholar
POPPER, K. (1994): (citado por GALÁN: El País, 18 de septiembre), España.
Link Google Scholar
POSTMAN, N. (1991): Divertirse hasta morir. Barcelona, La Tempestad.
Link Google Scholar
VILCHES, L. (1993): La televisión. Los efectos del bien y el mal. Barcelona, Paidós.
Link Google Scholar
WILTON DE SOUSA, M. (1994): Sujeito, o lado oculto do receptor. Brasil, USP, Editora Brasiliense.
Link Google Scholar