Editores

Comunicar fundamenta su proceso y su calidad en una amplia comunidad científica internacional que la avala y apoya con un nutrido conjunto de investigadores, académicos del mundo de la comunicación y la educación, que garantizan el respaldo a su labor en pro de la innovación y el avance científico en el ámbito de la Educomunicación. Su organigrama se compone de un Consejo de Editores conformado por Editor Jefe, Editores Adjuntos, Editores Temáticos y Coeditores Internacionales; además de un extenso Comité Científico, Consejo Internacional de Revisores, y finalmente su Consejo Técnico.

Consejo de Editores

Editores

Dr. Genaro ZAVALA

Dr. Genaro ZAVALA, Instituto para el Futuro de la Educación, Tecnológico de Monterrey, Monterrey (México)Ver orcidVer ScholarVer ScopusVer PublonsVer ResearchgateVer Academia

Genaro Zavala es Director Interino del Laboratorio de Investigación del Instituto para el Futuro de la Educación y profesor titular de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey. Dirige el Grupo de Investigación en Educación STEAM Interdisciplinario con Orientación Social y la Unidad de Modelos de Aprendizaje Atractivos y Motivadores. Colabora con la Escuela de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello en Santiago, Chile. Tiene un doctorado. y una maestría en Ciencia y Tecnología del Estado Sólido de la Universidad de Syracuse. Sus líneas de investigación son educación STEM interdisciplinaria, educación con orientación social, comprensión conceptual, aprendizaje activo, herramientas de evaluación y desarrollo docente. Genaro es reconocido internacionalmente por sus productos científicos y servicio a la comunidad en varias asociaciones estadounidenses y europeas.

Dr. Sakir Cinkir

Dr. Sakir Cinkir, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Ankara, Turquía (Turquía)Ver ScholarVer ScopusVer PublonsVer Researchgate

Miembro del cuerpo docente del Departamento de Gestión y Política Educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Ankara. También es el editor jefe de la Revista Euroasiática de Investigación Educativa (EJER). El Dr. Çinkir obtuvo su doctorado. en Educación de la Universidad de Leeds, Reino Unido, en 2001. Su experiencia académica abarca varias áreas, en particular gestión educativa, teorías de gestión, gestión escolar, gestión de recursos humanos y metodología de la investigación, que imparte tanto a nivel de pregrado como de posgrado. Entre sus líneas de investigación significativas se encuentran el liderazgo educativo, la inspección escolar, el acoso escolar y la autoevaluación escolar. El Dr. Çinkir ha realizado importantes contribuciones a su campo a través de numerosas publicaciones en revistas nacionales e internacionales centradas en las ciencias de la educación.

Editores Asociados

Dr. Nohemi Lugo Rodríguez

Dr. Nohemi Lugo Rodríguez, Escuela de Humanidades y Educación, Tecnológico de Monterrey, Monterrey (México)Ver orcidVer ScholarVer ScopusVer ResearchgateVer AcademiaVer twitter

Doctora en Comunicación por la Universidad Pompeu Fabra (España), Maestría en Literatura por la Western Michigan University (EE.UU.) y Licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey (México). Es Profesora Asociada de Investigación del Departamento de Medios y Cultura Digital del Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro. Es experta en aprendizaje transmedia y ha publicado más de 20 publicaciones académicas, incluidos tres libros sobre la intersección de la narrativa, el aprendizaje y la cultura digital. Pertenece a la Asociación Mexicana de Investigadores en Comunicación y, a Alfamed, Red de Alfabetización Mediática, Capítulo México. Nohemí posee dos décadas de experiencia en educación, abarcando roles como liderazgo académico, consultoría, emprendimiento en tecnología educativa y docencia. Tiene experiencia docente internacional en español como lengua extranjera en la Graduate School of International Relations and Pacific Studies, University of California San Diego, y quince años de experiencia docente en proyectos digitales e interactivos con las licenciaturas en Comunicación y Arte Digital, como así como en las maestrías en Tecnología Educativa y Humanidades Digitales, del Tecnológico de Monterrey.

Profesora María Soledad Ramirez

Profesora María Soledad Ramirez, Instituto para el Futuro de la Educación, Tecnológico de Monterrey, Monterrey (México)Ver orcidVer ScholarVer ScopusVer PublonsVer ResearchgateVer Academia

Profesora María Soledad Ramírez-Montoya María Soledad Ramírez-Montoya es profesora investigadora del Instituto para el Futuro de la Educación, Tecnológico de Monterrey (México). Coordina el Grupo de Investigación Interdisciplinario Scaling Reasoning for Complexity for all y la Unidad de Investigación en Tecnología Educativa. Diseña sistemas de formación apoyados en estrategias de Ciencia y Tecnología Abiertas 4.0, vinculados a proyectos que aplican la cuádruple hélice (universidad-industria-gobierno-sector civil) y soluciones para el desarrollo sostenible. Como Coordinadora de las Cátedras UNESCO e ICDE: "Movimiento de Educación Abierta para América Latina", moviliza, a través de redes, iniciativas de formación, producción e investigación para la educación abierta. En sus actividades académicas, la Dra. Ramírez-Montoya forma talento para la educación con énfasis en la innovación y el emprendimiento educativo.

Editores Temáticos Comunicar 78

Dr. José Soengas-Pérez

Dr. José Soengas-Pérez, Universidad de Santiago de Compostela (España)Ver orcidVer ScholarVer AcademiaVer ResearchgateVer Scopus

Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Su investigación se centra en el campo de la información y la ficción audiovisual, particularmente en el análisis de contenidos informativos de radio y televisión, sobre los que ha publicado numerosos libros y artículos científicos. Es miembro del grupo de investigación Novos Medios, coordinador del Programa de Doctorado en Comunicación e Información Contemporánea y director del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la USC.

Dr. Amanda Paz-Alencar

Dr. Amanda Paz-Alencar, Universidad Erasmo de Rotterdam (Países Bajos)Ver orcidVer ScholarVer ResearchgateVer Scopus

Profesor asociado del Departamento de Medios y Comunicación de la Universidad Erasmus de Rotterdam y presidente de la División de Comunicación Intercultural (ICA). Es especialista en el campo de los medios digitales en Europa y América Latina, con un enfoque en el estudio de cómo los medios dan forma a los procesos de migración forzada. Anteriormente fue investigadora del Centro de Estudios sobre Refugiados (Universidad de Oxford) y becaria postdoctoral en la Universidad de Amsterdam en el marco del programa Marie Sk?odowska-Curie de la Unión Europea. Lidera varios proyectos relacionados con 'place-making', tecnologías digitales, translocalismo y refugiados, y es codirectora investigadora del plan de trabajo 2022 de ACNUR sobre ocio digital y poblaciones desplazadas en Brasil.

Dr.  Ana-Isabel Rodríguez-Vázquez

Dr. Ana-Isabel Rodríguez-Vázquez, Universidad de Santiago de Compostela (España)Ver orcidVer ScholarVer AcademiaVer ResearchgateVer ScopusVer Publons

Profesor asociado del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Su investigación gira en torno a estudios de audiencia, con foco en medios y consumo de noticias, estrategias de medios y políticas públicas, perfiles profesionales relacionados con la medición, fidelización y diálogo con el público, nuevos formatos y comunidades de usuarios. Además, también ha realizado una extensa investigación sobre Información audiovisual, relacionada con lo publicado en revistas y editoriales de prestigio. Rodríguez-Vázquez ha participado en estancias internacionales en las Universidades del Miño (Braga, Portugal); Sapienza (Roma) y Florencia. Es miembro del grupo de investigación de Estudios Audiovisuales (GEA) y colaboradora del grupo Novos Medios.

Oxbridge Publishing House

4 White House Way

B91 1SE Sollihul Reino Unido

Administración

Redacción

Creative Commons

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. +info X