Palabras clave
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo básico contar una experiencia en una escuela rural. Consta de varios apartados. Tras una introducción a la prensa en la escuela rural, se localiza la experiencia en su entorno físico y social, después describimos la experiencia en sus dos vertientes: utilización de la prensa en la escuela y realización de una revista escolar. Por último se evalúa la experiencia y se proponen unas mejoras. Además añadimos la bibliografía que utilizamos para definir y desarrollar el proyecto.
Referencias
CORZO TORAL, J.L. (1986): Leer periódicos en clase. Madrid, Popular.
IEPS (1981): El periódico: un diálogo de la escuela con la actualidad. Madrid, Narcea.
JIMÉNEZ SÁNCHEZ, J. (1983): La escuela unitaria. Barcelona, Laia.
ROQUE y ROTGER (1982): Cómo leer la prensa escrita. Madrid, Escuela Española.
SALANOVA, J. (1983): La escuela rural. Métodos y contenidos. Madrid, Zero-Zyx.
VIOQUE, J. (1984): La utilización de la prensa en la escuela. Madrid, Cincel.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 34998
Lectura del abstract: 29968
Descargas del PDF: 5030
Métricas completas de Comunicar 3
Vistas: 1098408
Lectura del abstract: 942068
Descargas del PDF: 156340
Citado por

Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Santamaría-Luna, R. (1994). La prensa en la escuela rural. Comunicar, 3, 97-100. https://doi.org/10.3916/C03-1994-14