Palabras clave
Resumen
El autor explica, en el presente artículo, las posibilidades de la utilización de la prensa como medio de actualización del temario de Ciencias Naturales en octavo de EGB. Partiendo de cuatro suplementos de Ciencia -insertados semanalmente en diferentes periódicos diarios- cuenta la experiencia de todo un curso escolar, en la que el alumnado ha realizado tareas de lectura, resumen, explicación y síntesis de aquellas noticias, informes, dossiers, etc. aparecidos en los mencionados suplementos, relacionados con Astronomía, Física, Química, Antropología, Ecología, Medio Ambiente, etc. Una actividad que ha permitido tratar en el aula más de un centenar de aspectos relacionados con la actualidad.
Referencias
BLASCO y CORONAS (1989): «La prensa en las aulas», en Aula Libre, nº 47; pp. 14-23.
COMUNICAR (1993 y 1994), Revista del Grupo Pedagógico Andaluz «Prensa y Educación».
CORONAS, M. (1993): «Prensa y Medio Ambiente», en Aula Libre, nº 56/57; pp. 21-44.
CUADERNOS DE PEDAGOGÍA; especialmente el nº 144.
PINTO y SANTOS (1994): Utilizar críticamente a imprensa na escola. Oporto, Público.
ROTGER y ROQUE (1982): Cómo leer la prensa escrita. Madrid, Escuela Española.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 41630
Lectura del abstract: 36939
Descargas del PDF: 4691
Métricas completas de Comunicar 4
Vistas: 1181043
Lectura del abstract: 1032215
Descargas del PDF: 148828
Citado por

Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Coronas-Cabrero, M. (1995). La prensa y las ciencias naturales. Comunicar, 4, 75-78. https://doi.org/10.3916/C04-1995-14