Palabras clave
Resumen
La autora nos presenta las características de un programa educativo que, a partir del uso de la prensa en el aula como recurso para la formación en valores, pretende relacionar los contenidos curriculares con los acontecimientos de la actualidad, convirtiéndolos en conocimientos socialmente significativos y, al mismo tiempo, formar lectores críticos capaces de investigar y de aprender valores empleando los periódicos como fuentes de información.
Referencias
ADIRA (1994): Actas del VII Congreso Nacional de «El diario en la escuela». Santiago del Estero.
CORTÁZAR, J. (1993): Historias de cronopios y de famas. Buenos Aires, Sudamericana.
FILMUS, D. y OTROS (1993): ¿Para qué sirve la escuela? Buenos Aires, Tesis Editorial.
MORDUCHOWICZ, R. (1992): «Seño, ¿vio lo que dijo el diario?», en Propuesta Educativa. Buenos Aires, Flacso.
MORDUCHOWICZ, R. (1993): El diario, un texto social. Buenos Aires, Aique.
ONETTO, F. (1994): Con los valores, ¿quién se anima? Buenos Aires, Bunum.
PUIGGRÓS, A. (1995): Volver a educar. El desafío de la enseñanza argentina a finales del siglo XX. Buenos Aires, Espasa.
TRILLA, Jaume (1992): El profesor y los valores controvertidos. Neutralidad y beligerancia en educación. Barcelona, Paidós.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 33395
Lectura del abstract: 28692
Descargas del PDF: 4703
Métricas completas de Comunicar 8
Vistas: 1018101
Lectura del abstract: 880001
Descargas del PDF: 138100
Citado por

Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Castiglione, A. (1997). El diario en la escuela y la formación de valores. Comunicar, 8, 83-88. https://doi.org/10.3916/C08-1997-13