Palabras clave

Resumen

Si cine y poesía tienen rasgos comunes y el alumno está mucho más familiarizado con los medios audiovisuales, es presumible suponer que accederá con más facilidad al lenguaje poético por medio del lenguaje cinematográfico. Este artículo intentará ser una explicación sobre cómo paliar este difícil problema: utilizando el lenguaje cinematográfico para explicar el lenguaje poético. En él, el autor apuesta por el mundo del cine como instrumento didáctico privilegiado para explicar a los alumnos poesía contemporánea.

Referencias

Fundref

Este trabajo no tiene ningún soporte financiero

Crossmark

Ficha técnica

Métricas

Métricas de este artículo

Vistas: 28280

Lectura del abstract: 25059

Descargas del PDF: 3221

Métricas completas de Comunicar 11

Vistas: 999887

Lectura del abstract: 869964

Descargas del PDF: 129923

Citado por

Citas en Web of Science

Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus

Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar

Actualmente no existen citas hacia este documento

Descarga

Métricas alternativas

Cómo citar

Pedroso-Herrera, T. (1998). Desde el cine a la poesía. Comunicar, 11, 94-100. https://doi.org/10.3916/C11-1998-15

Compartir

           

Oxbridge Publishing House

4 White House Way

B91 1SE Sollihul Reino Unido

Administración

Redacción

Creative Commons

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. +info X