Palabras clave

Televisión, educación, emoción, socialización, familia, responsabilidad

Resumen

La familia se presenta a menudo como víctima de la televisión, y hay motivos para pensar que lo es en algunos sentidos. Pero esta constatación no exime a la familia de responsabilidades ante el fenómeno televisivo. Ser víctima no comporta que no deba asumir culpabilidades. La familia es responsable del producto que se selecciona para el consumo, de la edad de quien lo consume, de su personalidad y de su formación, así como del contexto en el que se consume. Los padres y madres de familia son responsables también por no presionar a los demás responsables, por no ejercer como ciudadanos activos que exigen, protestan y denuncian. Para ejercer de manera eficaz todas estas responsabilidades es imprescindible que los padres y madres de familia conozcan en profundidad cómo se produce el consumo de imágenes, cuáles son los mecanismos mentales que se activan en los espectadores.

Referencias

Fundref

Este trabajo no tiene ningún soporte financiero

Crossmark

Ficha técnica

Métricas

Métricas de este artículo

Vistas: 0

Lectura del abstract:

Descargas del PDF:

Métricas completas de Comunicar 25

Vistas: 0

Lectura del abstract:

Descargas del PDF:

Citado por

Citas en Web of Science

Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus

Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar

Actualmente no existen citas hacia este documento

Descarga

Métricas alternativas

Cómo citar

Ferrés, J. (2005). Family in front of television: victim or guilty?. [La familia frente al televisor: ¿víctima o culpable?]. Comunicar, 25, 237-242. https://doi.org/10.3916/C25-2005-033

Compartir

           

Oxbridge Publishing House

4 White House Way

B91 1SE Sollihul Reino Unido

Administración

Redacción

Creative Commons

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. +info X