Palabras clave
Televisión, función social de los medios, calidad, educación
Resumen
El trabajo que se presenta plantea una reflexión del autor acerca de la función social de los medios: información, diversión y formación. Basado en ello, hace un análisis del cumplimiento de dichas premisas a través de la programación de las televisiones españolas en estos momentos, así como de las consecuencias que se producen al tratarse de un conglomerado mercantil cuya misión es la consecución de beneficios. Esto se traduce en una banalización de contenidos con el objeto de aumentar la audiencia sin tener en cuenta la antes citada función social, potenciando el segundo aspecto, la diversión, y anulando completamente el tercero de ellos. Programas como «Aquí hay tomate», «Salsa rosa», «Dónde estás corazón», «Como la vida», «Crónicas marcianas» o «A tu lado», por citar sólo algunos, son buena muestra de lo que sostenemos. Habida cuenta la influencia que la televisión tiene en el comportamiento y lenguaje de los espectadores, especialmente los más jóvenes, se propone una acción concertada de las televisiones para aumentar, al menos, la tercera de las funciones mencionadas, sin que ello pueda suponer una pérdida de audiencia, mediante la utilización de un lenguaje correcto, eliminación de obscenidades, insultos y descalificaciones gratuitas en las emisiones, supresión de la «rumorología», transmisión de señales de buena educación entre los participantes, respeto a los contertulios, correcta utilización del lenguaje en los subtítulos empleados, participación de contertulios según su formación y adecuación al programa, en lugar de hacerlo por el interés y atracción para el espectador, etc. Parámetros estos que deben configurar las características mínimas exigidas a una televisión de calidad. Finalmente, a partir de una experiencia personal en radio, se propone que las televisiones municipales, financiadas con dinero de todos los ciudadanos, elaboren una programación alternativa a la de las cadenas comerciales mediante la potenciación de programas con una clara base didáctica que, de ninguna manera tendrían cabida en los planteamientos de las televisiones comerciales, pero manteniendo el aspecto lúdico que permita captar al espectador de cualquier edad.
Referencias
ABRIL, G. (1997): Teoría general de la información. Madrid, Cátedra.
AGENCIA EFE (2004): Manual de español urgente. Madrid, Cátedra.
APARICI, R. (2000): La composición visual. Madrid, UNED.
APARICI, R. (2003): Comunicación educativa en la sociedad de la información. Madrid, UNED.
BENITO JAÉN, A. (1981): Fundamentos de teoría general de la información. Madrid, Pirámide.
BUITRAGO, A. y TORIJANO, A. (2000): Guía para escribir y hablar correctamente en español. Madrid, Espasa Calpe.
CEBRIÁN, M. (1995): Información audiovisual: concepto, técnica, expresión y aplicaciones. Madrid, Síntesis.
CEBRIÁN, M. (2004): La información en televisión. Barcelona, Gedisa.
DE MIGUEL, A. (1994): La perversión del lenguaje. Madrid, Espasa Calpe.
ESCARPIT, R. (1981): Teoría general de la información y la comunicación. Barcelona, Icaria.
GÓMEZ TORREGO, L. (1998): El léxico en el español actual: uso y norma. Madrid, Arco/Libros.
MONTANILLO, E. y RIESCO, M.I. (1990): Teleperversión de la lengua. Barcelona, Anthropos.
PÉREZ TORNERO, J.M. (1993): Televisión educativa. Madrid, UNED.
PÉREZ TORNERO, J.M. (1994): El desafío educativo de la televisión: para comprender y usar el medio. Barcelona, Paidós.
PÉREZ TORNERO, J.M. (2002): Comunicación y educación en la sociedad de la información: nuevos lenguajes y conciencia crítica. Barcelona, Paidós.
PÉREZ, J.C. (1996): Imago mundi: la cultura audiovisual. Madrid, Fundación para el Desarrollo de la Función Social de las Comunicaciones.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2003): Ortografía de la lengua española. Madrid, Espasa Calpe.
SANABRIA MARTÍN, F. (1994): Información audiovisual: teoría y técnica de la información radiofónica y televisiva. Barcelona, Bosch.
VALBUENA, F. (1997): Teoría general de la información. Madrid, Noésis.
VV.AA. (1990): El idioma español en las agencias de prensa. Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 0
Lectura del abstract:
Descargas del PDF:
Métricas completas de Comunicar 25
Vistas: 0
Lectura del abstract:
Descargas del PDF:
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Bobo-Márquez, M. (2005). Social function of the media and the present Spanish television. [La función social de los medios y la situación actual de la televisión en España]. Comunicar, 25. https://doi.org/10.3916/C25-2005-109