Palabras clave
Producción, teleserie, televisión, telespectador
Resumen
La presente ponencia arranca de una necesidad por dar respuestas a una serie de preguntas, que a lo largo de mi trayectoria profesional, en el ámbito de la producción audiovisual en Málaga, he ido observando: la carencia del buen hacer diario en las producciones audiovisuales de ficción en el ámbito malagueño. Los bajos presupuestos económicos, la falta de ayudas o subvenciones, la inexistencia de un equipo de profesionales podrían ser algunas de las causas, aunque no las únicas, por las que nuestra producción audiovisual no llegue a constituirse como gran gigante consolidado de la elaboración de productos de ficción para televisión, que es el caso opuesto de lo que ocurre en otras ciudades de nuestro país, como puede ser, por citar un ejemplo, Madrid; que no sólo han conseguido asentar «la teleserie» como producto audiovisual rentable, sino que también han sabido conectar con los gustos del público. Sin embargo, habría que destacar que, aunque para desarrollar una buena labor profesional en este campo, los costes económicos son un gran condicionante, no son el único impedimento para realizar trabajos de calidad. La carencia de creatividad en muchos de los casos, y el caos organizativo en su gran mayoría, es otro de los grandes problemas por los que en Málaga, y como ésta en el resto de ciudades andaluzas, no despega una gran empresa audiovisual consolidada. Esta ponencia parte desde estas premisas, y de una necesidad vital de entender y explicar las pautas de actuación en la elaboración de proyectos de ficción en las empresas malagueñas y cuáles son los motivos por los que siguen con esas pautas y no intentan desarrollar otras, que no les lleve a cometer siempre los mismos errores. Se trata de comprender el conjunto de los procesos y elementos que conforman la producción de ficción malagueña y del origen de sus deficiencias que sufre este sector en nuestra ciudad y que pueden ser igualmente aplicables al resto de provincias andaluzas.
Referencias
ALVAR, M. (1995): Diccionario Ideológico de la Lengua Española. Barcelona, Biblograf.
BUSTAMANTE, E. (1999): La televisión económica. Barcelona, Gedisa.
FERNÁNDEZ, J. y NOHALES, T.: Postproducción digital. Cine y vídeo no lineal. Producciones Escivi S.A.
GARCÍA, J. (1996): Narrativa audiovisual. Madrid, Cátedra.
McQUAIL, D. (1985): Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Barcelona, Paidós.
MILLERSON, G. (1972): Técnicas de realización y producción en televisión. Madrid, IORTV.
MILLERSON, G., (1972): Iluminación para televisión y cine. Madrid, IORTV.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1970): Diccionario de la Lengua Española. Madrid, Espasa-Calpe.
RODRIGO, M. (1989): Los modelos de comunicación. Madrid, Tecnos.
RUIZ, F.J. (2001): Imagen fija. Fotoperiodismo en la prensa diaria del País Vasco (1978-1992). Serie Tesis Doctorales. País Vasco, Universidad del País Vasco.
WOLF, M. (1987): La investigación de la comunicación de masas. Críticas y perspectivas. Barcelona, Paidós.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 0
Lectura del abstract:
Descargas del PDF:
Métricas completas de Comunicar 25
Vistas: 0
Lectura del abstract:
Descargas del PDF:
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Hinojosa-Becerra, M. (2005). The audiovisual producers: tools analysis. [Las productoras audiovisuales: instrumentos de análisis]. Comunicar, 25. https://doi.org/10.3916/C25-2005-111