Palabras clave
Educación, curriculum, formación de educadores, televisión.
Resumen
El presente trabajo plantea la necesidad de iniciar a los docentes en el uso de la cámara, del montaje y la producción audiovisual, fase previa a una introducción de estos elementos procedimentales de creación y goce en las coordenadas curriculares. En nuestras investigaciones venimos defendiendo que las innovaciones curriculares deben ir acompañadas de una adecuada opción formativa que contemple al elemento clave de transmisión: el educador. Los educadores disponen de un conocimiento de la televisión y los medios audiovisuales en el que destaca su faceta como espectadores. Si queremos que entre los maestros y el profesorado en general se plantee una «cultura televisiva y audiovisual» debemos ofrecerles nuevos mecanismos de apoyo. Este engranaje de relaciones puede verificarse en el momento crucial de la formación inicial de los educadores. Después, el maestro o la maestra podrá transformar su propia experiencia al introducir en el curriculum escolar los talleres de video y el acercamiento a la televisión como medio creativo. Si no existe este contacto previo con la cámara y la edición, será muy difícil que el docente pueda manejar adecuadamente los conceptos teóricos que rigen el lenguaje televisivo. Maestros de maestros es una investigación en la que venimos trabajando en el grupo Art Education and Visual Culture, del que formamos parte algunos investigadores de la Universitat de València. La intención es ofrecer una reflexión sobre la capacidad evocadora que surge de la transmisión de experiencias entre quienes ejercen profesionalmente como educadores y quienes están formándose como tales, con la finalidad de conseguir que en el resultado curricular posterior queden patentes una serie de aspectos nuevos (entre ellos el conocimiento mayor de la televisión como entidad mediadora). Este trabajo forma parte asimismo de un conjunto de enfoques sobre la cuestión del educador y su función dentro del engranaje social. Pensamos que los futuros educadores pueden aprovechar la experiencia de sus “maestros” para reflexionar sobre el oficio de enseñar, bien a partir de los consejos y observaciones que aquellos aportan sobre su trabajo, o bien iniciando una concepción nueva y más compleja del entorno educativo, con lo cual redefinimos en profundidad el entramado curricular y sus posibles adecuaciones a la realidad actual. El marco local y global que ofrece este inicio de siglo resulta muy adecuado para establecer parámetros o criterios mucho más porosos y sugerentes. Sin duda, la posibilidad de valorar el ejemplo de los profesionales y que sean éstos quienes respondan a las dudas y a los interrogantes de los actuales estudiantes, puede favorecer este intercambio intergeneracional de experiencias para revelar así nuevos dispositivos. En última instancia, serán los niños y niñas, así como los adolescentes, quienes recibirán un nuevo enfoque curricular, a partir del cual podrán introducir la televisión como elemento sugerente y de reflexión. Pensamos que la producción de audiovisuales puede plantear este encuentro de generaciones desde la propia gestación de documentos audiovisuales. Siendo conscientes de la falta de preparación del alumnado (en este caso universitario, y desde luego del de los ciclos de primaria y secundaria), también es cierto que su cultura visual es mucho más vasta y compleja a medida que se suceden las generaciones. Es por ello que valoramos positivamente su capacidad para establecer mensajes en formato audiovisual. Además, las mentes de nuestros actuales estudiantes universitarios, y sobre todo las de los alumnos de primaria y secundaria, están en un momento interesantísimo de cambio de parámetros, desde lo analógico (situación en la que nos sumimos los profesores) hacia lo digital (estado que los futuros maestros encontrarán ya perfectamente establecido entre su alumnado).
Referencias
BALLÓ, J. (2000): Imatges del silenci. Els motius visuals en el cinema. Barcelona, Empúries.
BENJAMIN, W. (1983): L’obra d’art a l’època de la seva reproductibilitat tècnica. Barcelona, Edicions 62.
BOURDIEU, P. (1997): Sobre la televisión. Barcelona, Anagrama.
BRIGGS, A. y BURKE, P. (2002): De Gutenberg a Internet. Una historia social de los medios de comunicación. Madrid, Taurus.
BUCKINGHAM, D. (2002): Crecer en la era de los medios electrónicos. Tras la muerte de la infancia. Madrid, Morata.
DONDIS, D.A. (1982): La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Barcelona, Gustavo Gili.
ECO, U.; COLOMBO, F.; ALBERONI, F. y SACCO, G. (1974): La nueva edad media. Madrid, Alianza.
EISNER, E. (1987): Procesos cogniticos y curriculum. Una base para decidir lo que hay que enseñar. Barcelona, Martínez Roca.
FERRÉS, J. (coord) (1998): Com veure la TV?. Material didàctic per a infants i joves.Barcelona, Consell de l’Audiovisual de Catalunya.
HUERTA, R. (2003a): «Enseñar medios en España (Euromedia Project)» en Revista de Educación, 331; 509-531.
MIRZOEFF, N. (2003): Una introducción a la cultura visual. Barcelona, Paidós.
POSTMAN, N. (1994): Tecnòpoli. Barcelona, Llibres de l’Índex.
RIVIÈRE, M. (2003): El malentendido. Cómo nos educan los medios de comunicación. Barcelona, Icaria.
SARTORI, G. (1998): Homo videns. La sociedad teledirigida. Madrid, Taurus.
WALKER, J.A. y CHAPLIN, S. (2002): Una introducción a la cultura visual. Barcelona, Octaedro.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 0
Lectura del abstract:
Descargas del PDF:
Métricas completas de Comunicar 25
Vistas: 0
Lectura del abstract:
Descargas del PDF:
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Huerta-Ramón, R. (2005). Setting audiovisual creation between teachers and trainers. [Ubicando la creación audiovisual entre maestros y sus maestros]. Comunicar, 25. https://doi.org/10.3916/C25-2005-179