Palabras clave
Ecología, ética, diseño, talleres de explotación
Resumen
El mundo de la moda está normalmente asociado con estar de moda y gastar mucho dinero para comprar ropa, zapatos y accesorios que están en boga. Los jóvenes y los profesionales son la clientela del mercado. Pero un nuevo hábito -más bien actitud- está lenta -y seguramente- cambiando del consumismo al consumo inteligente, por lo menos en los países del norte de Europa, y en particular en Finlandia. El enfoque está en la calidad más que en la cantidad: materiales duraderos y diseño perenne. Y ética. Aun,que muchos de los jóvenes de pop todavía siguen comprando ropa y accesorios baratos y estacionales, un grupo de diseñadores clave en el mundo del diseño finlandés están ahora atrayendo clientes hacia un consumo sano: comprar calidad y comprar de acuerdo con valores.
Referencias
MARTÍ GARCÍA, M. (2000): La elegancia. El perfume del espíritu. Ediciones Internacionales Universitarias.
ORTEGA, E. (1993): La moda ¿La conoces en toda su dimensión? Conference, (17 de mayo de 2005): Fashion, Design and Ethics Seminar. Master of Arts Festival. Helsinki
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 30162
Lectura del abstract: 25967
Descargas del PDF: 4195
Métricas completas de Comunicar 27
Vistas: 1221976
Lectura del abstract: 1048701
Descargas del PDF: 173275
Citado por

Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Gajitos, M. (2006). Towards intelligent buying. [Hacia el consumo inteligente]. Comunicar, 27, 43-46. https://doi.org/10.3916/C27-2006-07