Palabras clave
Tecnologías de la información, comunidades de aprendizaje, aprendizaje compartido, e-learning, educación abierta a distancia
Resumen
Con este trabajo se pretende aportar una visión sobre las distintas comunidades de aprendizaje interrelacionadas gracias a las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación. Desde esta visión, una persona puede participar en diferentes comunidades de «e,leamingio al mismo tiempo y contribuir a construir y reconstruir el conocimiento compartido en la sociedad de la información.
Referencias
BOLADERAS, M. (2001): «Nuevas acciones para luchar contra el fracaso escolar», en Diari de Terrassa, 19 de diciembre; 9. Terrassa.
COLL, C. (2004): «Una experiencia educativa con futuro», en T.E., 249. Madrid, OJD; 12.
CREA (2000): «Cambio educativo. Acciones sociales, económicas y educativas que mejoran la convivencia entre las culturas», en II Jornadas Educativas en el Parc Científic de Barcelona. Barcelona, CREA.
ELBOJ, C. (2001): Comunidades de aprendizaje. Un modelo antirracista en la sociedad de la información. Barcelona, Departamento de Teoría Sociológica, Universitat de Barcelona; tesis doctoral.
ELBOJ, C.; PUIGDELLÍVOL, I.; SOLER, M. y VALLS, R. (2002): Comunidades de aprendizaje. Transformar la educación. Barcelona, Graó.
FORUM IDEA, (2002): «Comunidades de aprendizaje: participación, calidad y transformación social», en Educar, 29; 103-121.
GARCÍA ARETIO, L. (2001): La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Barcelona, Ariel.
GARCÍA MARTÍNEZ, F.A. (2002): Evaluación de unidades didácticas de teleformación de directivos de instituciones educativas. Granada, Universidad de Granada; tesis doctoral.
LACRUZ, J.; MONTESINOS, P. y MONFORTE, C. (2000): «Producción de materiales para la formación a través de Internet», en Actas del Congreso «On line Educa», 2000. Madrid, UNED.
MARTÍNEZ, M. (2004): «El desarrollo de una comunidad de aprendizaje», en Temáticos Escuela, 11; 11-14.
MARTÍNEZ, S. (2004): «Aspectos organizativos de una comunidad de aprendizaje», en Temáticos Escuela, 11; 15-17.
MAYOR ZARAGOZA, F. (2000): Un mundo nuevo. Barcelona, Círculo de Lectores-UNESCO.
ORTEGA, J.A. (2000): «Ambientes de Aprendizaje interactivos: aulas virtuales», en Congreso de nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Universidad de Sevilla.
VALLS, R. (2000): Comunidades de aprendizaje. Una práctica educativa de aprendizaje dialógico para la sociedad de la información. Barcelona, Universitat de Barcelona; tesis doctoral.
VARGAS, J. y FLECHA, R. (2000): «El aprendizaje dialógico como experto», en VARIOS: Resolución de conflictos en contextos educativos. Logroño, Publicaciones de la Universidad de La Rioja.
VARIOS (2000): El uso de Internet como recurso didáctico para la transversalidad curricular. Granada, Equipo Arrayán.
VARIOS (2002): «Experiencias de éxito: comunidades de aprendizaje », en Cuadernos de Pedagogía, 316; 39-67.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 29693
Lectura del abstract: 25956
Descargas del PDF: 3737
Métricas completas de Comunicar 27
Vistas: 1055076
Lectura del abstract: 911410
Descargas del PDF: 143666
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
García-Martínez, F. (2006). A current view of the elearning communities. [Una visión actual de las comunidades de «e-learning»]. Comunicar, 27, 143-148. https://doi.org/10.3916/C27-2006-22