José-Pablo García-Mejía, Universidad Autónoma de Madrid (España)
Agustín De-La-Herrán, Universidad Autónoma de Madrid (España)
Palabras clave
videojuego, evaluación, herramienta digital, educación, conciencia, aprendizaje
Resumen
El videojuego es un recurso de ocio muy extendido asociado a entretenimiento, distensión y evasión mediante el juego. La investigación indaga sobre su potencial educativo. El objetivo del estudio es aportar una rúbrica capaz de evaluar la educatividad de cualquier videojuego. No se tiene constancia de una herramienta comparable aplicable a cualquier videojuego. Se optó por una metodología cualitativa y fenomenográfica. Se realizaron 40 entrevistas a maestros y a expertos de la industria del videojuego. De la revisión teórica y el análisis de los testimonios se obtuvo como resultado la herramienta CEV 5* («Clasificación Educativa de Videojuegos 5*»). La conclusión más relevante fue que el potencial educativo de un videojuego es una información evaluable y transferible a evaluadores de videojuegos, padres, profesores, usuarios, técnicos de la industria del videojuego y la sociedad en general. Así, el CEV 5* puede servir de referencia para el diseño y consumo del recurso, así como para un mayor discernimiento de hasta dónde puede un videojuego llegar en la educación de una persona. Su intención práctica es aportar el dato de su educatividad de un modo fácil e intuitivo: de 0 a 5 estrellas. Podría ser un modo de que usuarios, educadores, empresas y la sociedad en general puedan ser más conscientes del potencial formativo de cualquier videojuego, para su diseño, uso, compraventa, selección, etc.
Referencias
11 Bit Studios (20111 Bit Studios (2014). This war of mine. 11 Bit Studios. https://11bitstudios.com/games/this-war-of-mine/
505 Games (2013). Brother: A tale of two sons. 505 Games. https://brothers.505games.com/
Link DOI | Link Google Scholar
AEVI (2020). Libro blanco del desarrollo español de videojuegos 2020. ICEX.
Ala-Luopa, S., & Suominen, J. (2012). Playing with pac-man: A life and metamorphosis of a game cultural icon, 1980-2011. University of Turku.
American Psychiatric Publishing (2014). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-5-TR). APP. https://www.psychiatry.org/psychiatrists/practice/dsm
Argudín, Y. (2007). Educación basada en competencias: Nociones y antecedentes. Trillas.
Link DOI | Link Google Scholar
Balanguer-Prestes, R. (2009). ¿Qué hace tan irresistible a los videojuegos? En el camino del plan Ceibal (pp. 169-183). UNESCO.
Barko, T., & Sadler, T. (2013). Practicality in virtuality: Finding student meaning in videogame education. Journal of Science Education and Technology, 22(2), 124-132. https://www.learntechlib.org/p/113551/
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Bisquerra, R. (2016). Metodología de la investigación educativa. La Muralla.
Blay, A. (2006). Ser. Índigo.
Link DOI | Link Google Scholar
Buber, M. (1947). Between man & man. Macmillan.
Cabañes, E., & Rubio, M. (2011). Gamestar(t) Pedagogías libre en la intersección entre el arte, la tecnología y los videojuegos. ARS GAMES.
Crawford, G., & Muriel, D. (2018). Video games as culture. Considering the role and importance of video games in contemporary society. Routledge.
Creswell, J. W. (2014). Reseach desing: Qualitative, quantitative and mixed methods approach. University of Nebraska.
Darvasi, P. (2016). Empathy, perspective and complicity: How digital games can support peace education and conflict resolution. UNESCO.
Delors, J. (1996). Learning: The treasure within. UNESCO.
European Commission (2018). Council recommendation of 22 May 2018 on key competences for lifelong learning. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/PDF/?uri=CELEX:32018H0604(01)
Fernández, P., Cabello, R., & Gutiérrez, M. (2017). Avances en la investigación sobre competencias emocionales en educacion. Revistar interuniversitaria de formación del profesorado, 31(88), 15-26. https://www.redalyc.org/journal/274/27450136003/html/
García, B. (2009). Videojuegos: Medio de ocio, cultura popular y recurso didáctico para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas escolares. UAM.
Gee, J.P. (2003). What video games have to teach us about learning and literacy. ACM.
Gogost, I. (2007). Persuasive games. The expresive power of videogames. Cambridge University.
Link DOI | Link Google Scholar
González, C. (2010). Inmersiones en mundo simulados. SEFE.
González, C. (2014). Videojuegos para la transformación social. Aportaciones conceptuales y metodológicas. Universidad de Deusto.
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Griffiths, M. (2002). The educational benefits of videogames. Education and health, 20(3), 47-52. https://sheu.org.uk/sheux/EH/eh203mg.pdf
Guzmán Marín, F. (2017). Problemática general de la educación por competencias. Revista Ibero-americana de Educação (74), 107-120. https://rieoei.org/historico/documentos/rie74a04.pdf
Herrán, A. de la (2014). Enfoque radical e inclusivo de la formación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(2), 163-264. http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol12num2/art8.pdf
Herrán, A. de la (2016). Barbarie cultural extrema y educación basada en la conciencia. Revista de paz y conflictos, 9 (1), 95-113. https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/4765
Link DOI | Link Google Scholar
Juul, J. (2018). Virtual Reality: Fictional all the way down (and that´s OK). Disputatio, 11(55). https://sciendo.com/article/10.2478/disp-2019-0010
Kent, S .L. (2001). The ultimate history of video games: From Pong to Pokémon and beyond. The story behind the craze that touched our lives and changed the world. Prime Hub.
Levis, D. (1997). Los videojuegos, un fenómeno de masas: Qué impacto produce sobre la infancia y la juventud la industria más próspera del sistema audiovisual. Paidós.
Levis, D. (2003). Videojuegos: Cambios y permanencias. Comunicación y Pedagogía (184), 65-69. https://xdoc.mx/preview/videojuegos-cambios-y-permanencias-5ef26b86aea52
Levis, D. (2008). Formación docente en TIC: ¿El huevo o la gallina? Razón y palabra (63). https://www.redalyc.org/pdf/1995/199520798003.pdf
Levis, D., & Esnaola, G. (2009). Videojuegos en redes sociales: Aprender desde experiencias óptimas. Comunicación. Revista internacional de comunicación audiovisual, publicidad y estudios culturales, 1(7), 265-279. https://revistascientificas.us.es/index.php/Comunicacion/article/view/21538
Mandryk, R. L., & Birk, M. V. (2017). Toward game- based digital mental health interventions: Player habits and preferences. Journal of medical internet research, 19(28), 1-16. https://www.jmir.org/2017/4/e128/
Marton, F. (1986). Phenomenography. A research approach to investigating different understandings of reality. Journal of thought, 21(3), 28-49. https://philpapers.org/rec/MARPAR-7
McMillan, J. H., & Schumacher, S. (2005). Investigación Educativa. Pearson.
Mojang (2016). Minecraft. Mojang Studios. https://minecraft.fandom.com/es/wiki/Mojang_Studios
Murillo, F. J., Hidalgo, N., & Martínez-Garrido, C. (2022). El método fenomenográfico en la investigación educativa. Revista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa (13), 117–137. https://revistas.um.es/riite/article/view/549541
Nebel, S., Schneider, S., & Rey, G. (2016). Mining learning and crafting scientific experiments: a literature review on the Use of Minecraft in education research. Educational Technology and Society, 2(19), 355-366. https://psycnet.apa.org/record/2016-19735-025
Newzoo (2022). Global market report. Newzoo. https://newzoo.com/resources/trend-reports/newzoo-global-games-market-report-2022-free-version
Nintendo (2017). The legend of Zelda: Breath of the wild. Nintendo Switch. https://www.nintendo.es/Juegos/Juegos-de-Nintendo-Switch/The-Legend-of-Zelda-Breath-of-the-Wild-1173609.html
Nintendo (2018). Nintendo Labo. Nintendo Switch. https://www.nintendo.es/Nintendo-Labo/Nintendo-Labo-1328637.html
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Patton, Q. M. (2002). Qualitative research and evaluation methods. Sage.
Pedercini, P. (2009). Every day the same dream. Molleindutria. https://www.molleindustria.org/everydaythesamedream/everydaythesamedream.html
Pérez-Latorre, Ó. (2012a). El lenguaje videolúdico. Análisis de la significación del videojuego. Laertes.
Link DOI | Link Google Scholar
Piñeiro-Naval, V., & Serra, P (2021). Estado de la web local portuguesa: Evidencias empíricas acerca de la brecha digital entre regiones. Revista española de documentación científica, 44(2), e292. https://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/1318
Pope, L. (2013). Papers, please. Lucas Pope. https://papersplea.se/
Radetich, L., & Jakubowicz, E. (2019). Using videogames for teaching History. Experiences and challenges. Athen’s journal of History (1), 9-22. https://www.atiner.gr/journals/history/2015-1-1-1-Radetich.pdf
Ragin, Ch. C., & Amoroso, L. M. (2018). Constructing social research. The unity and diversity of methods. Sage.
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Squire, K. (2011). Videogames and learning: Teaching and participatory culture in the digital age. Technology, education connections. Teachers College Press.
Link DOI | Link Google Scholar
UNESCO (1980). The child and play: Theoretical approaches and teaching applications. UNESCO.
Valle, J., & Moya, J. (2020). La reforma del currículo escolar: Ideas y propuestas. ANELE.
Van Roiidj, A., Schoenmakers, T., Vermulst, T., Van Den Eijnden, R., & Van De Mheen, D. (2011). Online video games addiction: Identification of addicted adolescent gamers. En A. J. Van Rooij, Online video game addiction. Exploring a new phenomenon (pp. 31-50). Erasmus University.
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Williams, A. (2017). History of digital games. Devolopments in art, desing and interaction. Routledge.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Recibido: 03-07-2023
Revisado: 15-06-2024
Aceptado: 15-08-2024
OnlineFirst: 30-09-2024
Fecha publicación: 01-10-2024
Tiempo de revisión del artículo : 348 (en días) | Media de tiempo de revisión de los manuscritos del número 79: 299 (en días)
Tiempo de aceptación del artículo: 409 (en días) | Media tiempo aceptación de los manuscritos del número 79: 350 (en días)
Tiempo de edición OnlineFirst: 411 (en días) | Media tiempo edición de los OnlineFirst del número 79: 352 (en días)
Tiempo de publicacicón final del artículo: 456 (en días) | Media tiempo de publicación final de los articulos del número 79: 397 (en días)
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 1251
Lectura del abstract: 969
Descargas del PDF: 282
Métricas completas de Comunicar 79
Vistas: 11854
Lectura del abstract: 9053
Descargas del PDF: 2801
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
García-Mejía, J., & De-La-Herrán, A. (2024). The Educational Potential of Video Games: Its Evaluation Through a Rubric. [El Potencial Educativo de los Videojuegos: su evaluación a través de una rúbrica]. Comunicar, 79, 59-71. https://doi.org/10.58262/V33279.6