Keywords

Migración, medioambiente, extrema derecha, hostilidad, discurso, redes sociales

Abstract

El Observatorio de Medios Digitales de España y Portugal, impulsado por la Comisión Europea, agrupa los contenidos de las noticias falsas alrededor de los siguientes temas: políticos y electorales, salud, medio ambiente, migración, género y seguridad. Las consecuencias del aumento de desinformación son graves; se observa una polarización social que se extiende a todos los ámbitos y que puede verse fomentada por determinados discursos políticos hostiles o extremistas. Esta investigación se centra en el estudio del discurso del partido político español VOX en la red social X, poniendo el foco en dos asuntos concretos: la migración y el desarrollo sostenible. La criminalización hacia las personas en situación administrativa irregular y la crítica a las políticas relacionadas con la Agenda 2030 son temas centrales del discurso de este partido que justifican su elección para un estudio en común. La investigación tiene como objetivo analizar el tono de hostilidad presente en los mensajes sobre estas dos temáticas atendiendo a la frecuencia de publicación, la terminología empleada y los encuadres utilizados. El método se basa en el análisis crítico del discurso (Van Dijk, 1997) y el periodo temporal abarca los meses de diferentes procesos electorales acaecidos en España en el pasado año. La muestra de mensajes analizada comprende 696 publicaciones de diferentes perfiles de VOX. Los resultados apuntan a que el asunto migratorio es el tema principal en el discurso del partido en esta red social, con un duro posicionamiento en contra del migrante y de su cultura. Respecto al desarrollo sostenible, el partido se posiciona de forma contundente contra todo lo que representa a las decisiones europeas, pero sin desarrollar argumentos en la mayoría de ocasiones.

References

ACNUR. (2024). Sin escape: En la primera línea del cambio climático, los conflictos y el desplazamiento forzado. https://www.acnur.org/publicaciones/sin-escape-en-la-primera-linea-del-cambio-climatico-los-conflictos-y-el
AEMET. (2024). Avance Climático Nacional de invierno de 2023-2024. https://www.aemet.es/documentos/es/noticias/2024/03/avance_invierno_2023_24.pdf
Aladro Vico, E. y Requeijo Rey, P. (2020). Discurso, estrategias e interacciones de Vox en su cuenta oficial de Instagram en las elecciones del 28-A. Derecha radical y redes sociales. Revista Latina de Comunicación Social, (77), 203-229. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1455
Álvarez-Benavides, A. y Jiménez Aguilar, F. (2020). Estrategias de comunicación de la nueva extrema derecha española. De Hogar Social a Vox, del alter-activismo a la doctrina del shock. Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto, 1(2), 55-78. https://doi.org/10.5377/rlpc.v1i2.9833
Álvarez Conde, E. y Tur Ausina, R. (2021). Manual de Derecho Constitucional. Tecnos. https://www.tecnos.es/libro/biblioteca-universitaria-de-editorial-tecnos/derecho-constitucional-enrique-alvarez-conde-9788430988129
Andrade Lucena, C. y Montalvo Jääskeläinen, F. d. (2024). Democracia militante y Constitución: ¿alteración del sistema electoral o defensa de la democracia? Revista De Las Cortes Generales, (117), 169-216. https://doi.org/10.33426/rcg/2024/117/1807
Anduiza, E. (2018, 9 de diciembre). El discurso de Vox. Agenda Pública. https://agendapublica.es/noticia/14538/discurso-vox
Banco Europeo de Inversiones. (2021). Encuesta sobre el clima 2021-2022. https://www.eib.org/en/press/all/2021-360-81-percents-of-spanish-people-in-favour-of-stricter-government-measures-imposing-behavioural-changes-to-address-the-climate-emergency?lang=es
Bañón Hernández, A. M. (2006). El debate político. Una aproximación desde el análisis del discurso oral. LSC– Llengua, societat i comunicació, (3), 10-19. https://raco.cat/index.php/LSC/article/view/40947
Bañón Hernández, A. M. (2008). Análisis crítico del discurso de los medios de comunicación sobre las personas emigradas. En M. Martínez Lirola (Ed.), Inmigración, discurso y medios de comunicación (pp. 23-44). Fundación Juan Gil Albert. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2761799
Barrero Ortega, A. (2004). Reapertura del debate democracia abierta v. democracia militante en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En J. A. Montilla Martos (Ed.), La Prohibición de Partidos Políticos (pp. 185-204). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería. https://hdl.handle.net/11441/54768
Bauman, Z. (2008). Archipiélago de excepciones. Katz Editores.
Blanco-Alfonso, I., Rodríguez-Fernández, L. y Arce-García, S. (2022). Polarización y discurso de odio con sesgo de género asociado a la política: análisis de las interacciones en Twitter. Revista de comunicación, 21(2), 33-50. https://doi.org/10.26441/rc21.2-2022-a2
Bretones, M. T. y Domínguez Martí, M. (2023). La presencia del miedo y la construcción de enemigos en el discurso de Vox en 2019. Anuario del Conflicto Social, (14), e-45049. https://doi.org/10.1344/ACS2022.14.8
Brey, E. (2023, May 2). Así se crean (y se destruyen) los bulos contra los MENA. The Conversation. https://theconversation.com/asi-se-crean-y-se-destruyen-los-bulos-contra-los-mena-204332
Camargo Fernández, L. (2021). El nuevo orden discursivo de la extrema derecha española: de la deshumanización a los bulos en un corpus de tuits de Vox sobre la inmigración. Cultura, Lenguaje y Representación, 26, 63-82. https://doi.org/10.6035/clr.5866
Cervi, L. (2020). Exclusionary Populism and Islamophobia: A Comparative Analysis of Italy and Spain. Religions, 11(10), 516. https://doi.org/10.3390/rel11100516
Cheddadi, Z. (2020). Discurso político de Vox sobre los Menores Extranjeros No Acompañados. Inguruak, 69, 57-77. https://doi.org/10.18543/inguruak-69-2020-art04
Cheddadi, Z. (2024, 6 de junio). A propósito de la islamofobia iliberal de Vox. Agenda Pública. https://agendapublica.es/noticia/19239/proposito-islamofobia-iliberal-vox
Circular 7/2019, de 14 de mayo, de la Fiscalía General del Estado, sobre pautas para interpretar los delitos de odio: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2019-7771
De-Lara, A., Erviti, M. a.-C. y León, B. (2022). Communication strategies in the climate change debate on Facebook. Discourse on the Madrid Climate Summit (COP 25). Profesional de la información, 31(2), e310202. https://doi.org/10.3145/epi.2022.mar.02
Entman, R. M. (1993). Framing: Toward Clarification of a Fractured Paradigm. Journal of Communication, 43(4), 51-58. https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.1993.tb01304.x
Fernández Carril, L. (2015). La intratabilidad ideológica en la política internacional del cambio climático. Andamios, 12(29), 49-71. https://doi.org/10.29092/uacm.v12i29.19
Ferreira, C. (2019). Vox como representante de la derecha radical en España: un estudio sobre su ideología. Revista Española de Ciencia Política, 51, 73-98. https://doi.org/10.21308/recp.51.03
Franzé, J. y Fernández-Vázquez, G. (2022). El postfascismo de Vox: un populismo atenuado e invertido. Pensamiento al margen: revista digital sobre las ideas políticas, 16, 57-92. https://hdl.handle.net/10201/123123
García, R. (2019, 13 de enero). Ministro brasileño: ‘el cambio climático es un complot marxista’. La República. https://larepublica.es/2019/01/13/ministro-brasileno-el-cambio-climatico-es-un-complot-marxista/
González Enríquez, C. (2017, 8 de junio). La excepción española: el fracaso de los grupos de derecha populista pese al paro, la desigualdad y la inmigración. Real Instituto Elcano. https://www.realinstitutoelcano.org/documento-de-trabajo/la-excepcion-espanola-el-fracaso-de-los-grupos-de-derecha-populista-pese-al-paro-la-desigualdad-y-la-inmigracion
Hultman, M. y Cortés, P. C. (2020). El viaje de la derecha nacionalista al ecocidio. El caso de los Demócratas de Suecia (Sverigedemokraterna). Ecología Política, (59), 101-106. https://www.jstor.org/stable/26947486
Lerín Ibarra, D. (2024). Cambios en la estrategia política de Vox tras su irrupción electoral: populismo y búsqueda del voto obrero. Disjuntiva. Crítica de les Ciències Socials, 5(1), 27-42. https://doi.org/10.14198/DISJUNTIVA2024.5.1.2
Maas dos Anjos, R. y Ribeiro Freyesleben, L. E. (2020). El cambio climático como mito: política contra la ciencia. Sostenibilidad Económica, Social y Ambiental, (2), 1-10. https://doi.org/10.14198/Sostenibilidad2020.2.01
Mancera Rueda, A. y Villar Hernández, P. (2020). Análisis de las estrategias de encuadre discursivo en la cobertura electoral sobre Vox en los titulares de la prensa española. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales, (31), 315-340. https://doi.org/10.31921/doxacom.n31a16
Ministerio de Interior. (2024). Informe Quincenal | Inmigración Irregular 2024. Datos Acumulados Del 1 enero al 31 de julio. https://www.interior.gob.es/opencms/export/sites/default/.galleries/galeria-de-prensa/documentos-y-multimedia/balances-e-informes/2024/14_informe_quincenal_acumulado_01-01_al_31-07-2024.pdf
Moreno, J. A. y Thornton, G. (2022). Obstrucción de la acción climática en la extrema derecha española: La enmienda de Vox a la Ley de Cambio Climático y su representación en prensa. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (55), 25-40. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2022.i55.02
Mudde, C. (1995). Right-Wing Extremism Analyzed. European Journal of Political Research, 27(2), 203-224. https://doi.org/10.1111/j.1475-6765.1995.tb00636.x
Mudde, C. (2007). Populist Radical Right Parties in Europe. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511492037
Mudde, C. (2017). Introduction: The Populist Radical Right Today. En C. Mudde (Ed.), The Populist Radical Right: A Reader (pp. 1-11). Routledge.
Mudde, C. (2019). The Far Right Today. Polity Press. https://www.politybooks.com/bookdetail?book_slug=the-far-right-today—9781509536832
Neuman, W. R., Just, M. R. y Crigler, A. N. (1992). Common Knowledge: News and the Construction of Political Meaning. University of Chicago Press. https://press.uchicago.edu/ucp/books/book/chicago/C/bo3684343.html
Ortega-Giménez, C. (2024). El lenguaje de los derechos de las personas migrantes: entre la libertad y la discriminación. Thomson Reuters Aranzadi. https://www.aranzadilaley.es/tienda/el-lenguaje-de-los-derechos-de-las-personas-migrantes-entre-la-libertad-y-la-discriminacion-1a-ed
Ortega-Giménez, C. y De-Lara-González, A. (2024). El tratamiento informativo del fenómeno migratorio en España. El caso de la tragedia de Nador. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 11(21), raeic112111. https://doi.org/10.24137/raeic.11.21.11
Padilla Herrada, M. S. (2015). La argumentación política en Twitter. Discurso & Sociedad, (4), 419-444. http://www.dissoc.org/es/ediciones/v09n04/DS9(4)Padilla.html
Pérez-Curiel, C., Jiménez-Marín, G. y Pulido-Polo, M. (2021). Corrupción política, liderazgo e influencia en Twitter. Un análisis sobre la transparencia pública en el marco de las elecciones del 28 de abril en España. Revista Mediterránea de Comunicación, 12(2), 209-226. https://doi.org/10.14198/MEDCOM000029
Plan de Acción de Rabat, promulgado por la Organización de Naciones Unidas: https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Issues/Opinion/Articles19-20/ThresholdTestTranslations/Rabat_threshold_test_Spanish.pdf
Presno Linera, M. Á. (2021). Del odio como discurso al odio como delito, pasando por el discurso del odio. En Estudios de casos líderes europeos y nacionales. Vol. XIV. La libertad de expresión en el siglo XXI: Cuestiones actuales y problemáticas (pp. 323-354). Tirant Lo Blanch. https://presnolinera.wordpress.com/wp-content/uploads/2021/02/del-odio-como-discurso-al-discurso-del-odio.pdf
Renobell Santaren, V. (2017). Consecuencias de la Twitter política actual: análisis comparativo entre España y EE. UU. En A. Chaves-Montero (Ed.), Comunicación política y redes sociales (pp. 118-136). Sevilla: Egregius. https://hdl.handle.net/11441/94096
Sanahuja Perales, J. A. y López Burian, C. (2022). Hispanidad e Iberosfera: antiglobalismo, internacionalismo reaccionario y ultraderecha neopatriota en Iberoamérica. Documentos de trabajo (Fundación Carolina): Segunda época, (69), 1-25. https://doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.DT69
Slimovich, A. (2022). El discurso macrista en twitter. Un análisis del jefe de gobierno de Buenos Aires. Revista de Estudios Políticos y Estratégicos, 2(1), 8-27. https://revistas.utem.cl/index.php/EPE/article/view/109
Soriano, R. (2024, 26 de junio). ¿Ilegalizar a Vox? Público. https://bit.ly/4aMwhDV
Traverso, E. (2018). Las nuevas caras de la derecha. Siglo Veintiuno Editores.
Turnbull-Dugarte, S. J., Rama, J. y Santana, A. (2020). The Baskerville’s dog suddenly started barking: voting for VOX in the 2019 Spanish general elections. Political Research Exchange, 2(1), 1781543. https://doi.org/10.1080/2474736X.2020.1781543
Van Dijk, T. A. (1997). Racismo y analisis critica de los medios. Paidós Comunicación.
Van Dijk, T. A. (2009). Discurso e poder. Gedisa.
Van Dijk, T. A. (2011). Discourse Analysis of Racism. En J. H. Stanfield II (Ed.), Rethinking Race and Ethnicity in Research Methods (pp. 43-66). Routledge. https://www.taylorfrancis.com/chapters/edit/10.4324/9781315420899-4
Velasco, M. (2021, 23 de abril). ¿Se puede ilegalizar a Vox? El HuffPost. https://www.huffingtonpost.es/entry/se-puede-ilegalizar-a-vox_es_6082b0fce4b082bab00c463f.html
Wodak, R. (2015). The Politics of Fear: What Right-Wing Populist Discourses Mean. SAGE Publications Ltd. https://doi.org/10.4135/9781446270073
Wodak, R. y Krzyzanowski, M. (2017). Qualitative Discourse Analysis in the Social Sciences. Bloomsbury Publishing.
Žižek, S. (2016, February 29). Slavoj Žižek: What our fear of refugees says about Europe. The New Statesman. https://www.newstatesman.com/politics/2016/02/slavoj-zizek-what-our-fear-refugees-says-about-europe

Fundref

Not Available

Crossmark

Technical information

Received: 2025-02-04 | Reviewed: 2025-03-28 | Accepted: 2025-03-30 | Online First: 2025-07-21 | Published: 2025-07-24

Metrics

Metrics of this article

Views: 38099

Abstract readings: 36810

PDF downloads: 1289

Full metrics of Comunicar 77

Views: 459033

Abstract readings: 446071

PDF downloads: 12962

Cited by

Cites in Web of Science

Currently there are no citations to this document

Cites in Scopus

Currently there are no citations to this document

Cites in Google Scholar

Currently there are no citations to this document

Descarga

Métricas alternativas

Cómo citar

Cristina Ortega Giménez., Alicia de Lara González., Jesús Mula Grau. (2025). Miedo al migrante y rechazo a las iniciativas medioambientales: análisis del discurso del partido VOX en la red social X. Comunicar, 33(82). 10.5281/zenodo.15994782

Share

        

Oxbridge Publishing House

4 White House Way

B91 1SE Sollihul Reino Unido

Administración

Redacción

Creative Commons

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. +info X