Keywords

Inteligencia Artificial Generativa, Formación Profesional en Comunicación y Mercadeo Digital, Ética de la Inteligencia Artificial en Educación Superior, Integración de Tecnologías Emergentes en la Educación, Percepciones Estudiantiles sobre ChatGPT

Abstract

Este estudio analiza el uso de ChatGPT en la formación profesional de estudiantes universitarios en las áreas de comunicación y mercadeo digital, mediante un estudio de caso centrado en Costa Rica, Se parte de un enfoque cuantitativo, aplicando una encuesta en línea a estudiantes de la Universidad Latina de Costa Rica (ULATINA), con el objetivo de identificar patrones de uso de la herramienta los usos estratégicos en procesos de comunicación y de mercadeo, así como la percepción de su aporte al pensamiento crítico, la creatividad y la planificación digital. Los resultados muestran una alta adopción de ChatGPT entre estudiantes costarricenses, especialmente en tareas vinculadas a la creación de contenido, la planificación estratégica y el análisis de datos. Sin embargo, también emergen tensiones vinculadas a la confianza, la dependencia tecnológica y la posible desvaloración de habilidades profesionales clave. Estos hallazgos revelan una realidad particular del modelo universitario costarricense, donde el uso intensivo de inteligencia artificial generativa coexiste con percepciones ambivalentes sobre su aporte real a la calidad de la formación. Se concluye con la necesidad de desarrollar estrategias pedagógicas que promuevan una apropiada crítica, ética y contextualización de estas herramientas en la educación superior en Costa Rica.

References

Álvarez Hernández, G. A. y Pérez Velasco, A. A. (2025). Percepciones del estudiantado universitario en el uso y apropiación de la inteligencia artificial. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 25(1), 1-27. https://doi.org/10.15517/aie.v25i1.60626
Amo Filvà, D., Fonseca Escudero, D., Vernet Bellet, D., Torres Gómez, E. d., Muñoz Pastor, P., Caballero Codina, V., et al. (2023). Usos y desusos del modelo GPT-3 entre estudiantes de grados de ingeniería. En Actas de las XXIX Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática: Granada, del 5 al 7 de julio de 2023 (pp. 415-418). Universidad de Granada. https://hdl.handle.net/2117/393492
Barroso Camiade, C. y Pérez Castrejón, E. M. (2025). Desafíos éticos y legales en el uso de la inteligencia artificial (IA). Sintaxis, (14), 102-118. https://doi.org/10.36105/stx.2025n14.07
Brenes Peralta, C., Siles, I. y Tristán Jiménez, L. (2024). Nuestras apps de cada día (2024): 2do informe sobre el uso de plataformas digitales en Costa Rica. San José, Costa Rica: CICOM. https://bit.ly/3FM6AI1
Briceño-Álvarez, I., Hernández Arroyo, W. y Murillo-González, A. (2025). Tecnología educativa en ascenso: La integración de Inteligencia Artificial en la enseñanza de la escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica. Informatio. Revista Del Instituto De Información De La Facultad De Información Y Comunicación, 30(1), e211. https://doi.org/10.35643/info.30.1.1
Buckingham, D. (2003). Media Literacies. En Media Education: Literacy, Learning and Contemporary Culture. Polity Press. https://bit.ly/4iSpWtz
Burgos, L. M., Suárez, L. L. y Benzadón, M. (2023). Inteligencia artificial ChatGPT y su utilidad en la investigación: el futuro ya está aquí. Medicina (Buenos Aires), 83(3), 499-501. https://bit.ly/4jgmPeP
Cevallos Gamboa, M. A., Tomalá De La Cruz, M. A., Aroni Caicedo, E. V. y Manzo Nazate, M. E. (2025). Análisis de la aplicación de la inteligencia artificial en la educación superior. Una revisión sistemática. RECIMUNDO, 9(1), 29-37. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(1).enero.2025.29-37
Cisneros Zumba, N. B., Valladares Cisneros, M. G., Venegas Quintana, O. y Chala Jaramillo, F. J. (2025). Uso de inteligencia artificial en la gestión académica y administrativa para el fortalecimiento institucional en la educación superior: evolución e innovación digital. Revista Social Fronteriza, 5(2), e-691. https://doi.org/10.59814/resofro.2025.5(2)691
Córdoba Sanabria, J. (2024). ChatGPT: Un desafío para la educación superior costarricense. Technology Inside by CPIC, 9. https://cpic-sistemas.or.cr/revista/index.php/technology-inside/article/view/94
CRHoy. (2023, agosto 22). Expertos: Uso de ChatGPT está cambiando la enseñanza. CRHoy.com. https://bit.ly/4cjQQIh
Delfino. (2023, marzo 15). ChatGPT: ¿Un genio digital en el aula, salvador o destructor de la educación? Delfino.cr. https://bit.ly/4jjoNez
Deng, J. y Lin, Y. (2022). The Benefits and Challenges of ChatGPT: An Overview. Frontiers in Computing and Intelligent Systems, 2(2), 81-83. https://doi.org/10.54097/fcis.v2i2.4465
Estrada-Araoz, E. G., León-Hancco, L. B. y Avilés-Puma, B. (2024). Percepción de los estudiantes universitarios sobre el uso del ChatGPT durante su formación profesional. Gaceta Médica De Caracas, 132(2), 291-299. https://bit.ly/4iW2Ty0
Gairaud, J. P. C. y Montoya, C. C. (2025). ¿Haciendo trampa o aprendiendo? ChatGPT en la enseñanza de la función lineal: Cheating or learning? ChatGPT in Teaching Linear Function. Revista Digital: Matemática, Educación e Internet, 25(2). https://doi.org/10.18845/rdmei.v25i2.7753
García-Peñalvo, F. J. (2023). Uso de ChatGPT en educación superior: Implicaciones y retos. En Conversatorio Uso de la Inteligencia Artificial en Educación Superior: Implicaciones y Retos, Universidad Nacional de Costa Rica. https://doi.org/10.5281/zenodo.7821173
García Salas, A. (2024). Las obras audiovisuales creadas por Chat GPT. Universidad Miguel Hernández de Elche. https://hdl.handle.net/11000/33342
Grewal, D., Guha, A., Beccacece Satornino, C. y Becker, M. (2025). The Future of Marketing and Marketing Education. Journal of Marketing Education, 47(1), 61-77. https://doi.org/10.1177/02734753241269838
Gupta, S., Wang, Y., Patel, P. y Czinkota, M. (2025). Navigating the future of AI in marketing: AI integration across borders, ethical considerations, and policy implications. International Journal of Information Management, 82, 102871. https://doi.org/10.1016/j. ijinfomgt.2025.102871
Haddon, L. (2011). Domestication Analysis, Objects of Study, and the Centrality of Technologies in Everyday Life. Canadian Journal of Communication, 36(2), 311-324. https://doi.org/10.22230/cjc.2011v36n2a2322
Hidalgo Toledo, J. A. y Portas Ruiz, E. (2025). Productividad y creatividad: explorando el uso y la apropiación de la inteligencia artificial en la comunicación contemporánea en México. Comunicación y Sociedad, 1-31. https://doi.org/10.32870/cys.v2025.8769
IEXE. (2024, febrero 5). ¿Cómo funciona ChatGPT? https://bit.ly/4i5veAV
INEC. (2024). Costa Rica en cifras 2024 [Archivo PDF]. Instituto Nacional de Estadística y Censos. https://admin.inec.cr/sites/default/files/2024-12/recostaricaencifras2024_1.pdf
Izquierdo, J. (2024). El papel de la Inteligencia Artificial en la Educación: Explorando sus Ventajas y Desafíos. Chat GPT 3.5. Tabanque Revista Pedagógica. https://doi.org/10.24197/trp.36.2024.29-38
Jain, V., Rai, H., Parvathy, P. y Mogaji, E. (2023). The Prospects and Challenges of ChatGPT on Marketing Research and Practices. SSRN. https://doi.org/10.2139/ssrn.4398033
Lo, C. K. (2023). What Is the Impact of ChatGPT on Education? A Rapid Review of the Literature. Education Sciences, 13(4), 410. https://doi.org/10.3390/educsci13040410
Mendoza-Zaragoza, N. E., Herrera-Corona, L. y Téllez Tula, Á. (2024). Revolucionando el Aula de Negocios Digitales: Aplicaciones de ChatGPT en la Educación Profesionalizante. Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica, 4(2), 1001-1027. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v4i2.273
Morales-Chan, M. A. (2023). Explorando el potencial de Chat GPT: Una clasificación de Prompts efectivos para la enseñanza. https://bit.ly/3YizrtI
Morales Caluña, E. R. y Cervantes Diaz, D. J. (2024). Percepción y Uso de ChatGPT en Estudiantes Universitarios. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 6872-6886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14101
Obando Zambrano, B. S. (2024). Análisis comparativo de la similitud de textos generados por ChatGPT-3.5 y textos humanos con el programa Turnitin. e-Ciencias de la Información, 14(2). https://doi.org/10.15517/eci.v14i2.57267
Olabe Sánchez, F. y Arias Robles, F. (2025). Divergencias en el uso de la IA generativa entre los periodistas deportivos en España. Comunicación y Sociedad. https://doi.org/10.32870/cys.v2025.8839
OpenAI. (2023). Entorno legal educativo de Costa Rica. ChatGPT. https://bit.ly/4cnDrz9
Oyarzún Yáñez, R. y Rodríguez Rodríguez, M. N. (2024). Escribir en la universidad con apoyo de IA: ansiedad y utilidad percibida en el uso de chat GPT. European Public & Social Innovation Review, 9, 1-15. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-922
Poquis Calderón, J. (2024). La redacción creativa: el papel de chatgpt en la producción de contenido audiovisual publicitario para redes sociales [Tesis doctoral, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas]. https://hdl.handle.net/20.500.14077/4100
Puente Aguilar, E. P., Martínez-Mercado, M. d. l. Á. y Hernández-Landa, L. G. (2025). Percepción de los Estudiantes de Ingeniería Industrial de la UANL sobre la Inteligencia Artificial en la Educación Superior. Vinculatégica EFAN, 11(2), 1-16. https://doi.org/10.29105/vtga11.2-1025
R Core Team. (2024). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing. https:// www.r-project.org
Rivadeneira, L., Bellido de Luna, D. y Fernandez, C. (2024). Exploring the Role of ChatGPT in Higher Education Institutions: Where does Latin America Stand? Digital Government: Research and Practice, 6(2), 19. https://doi.org/10.1145/3689370
Rivas, P. y Zhao, L. (2023). Marketing with ChatGPT: Navigating the Ethical Terrain of GPT-Based Chatbot Technology. AI, 4(2), 375-384. https://doi.org/10.3390/ai4020019
Román Acosta, D. D., Alarcón Osorio, D. y Rodríguez Torres, E. (2023). Implementación de ChatGPT: aspectos éticos, de edición y formación para estudiantes de posgrado. Revista Senderos Pedagógicos, 15(1), 15-31. https://doi.org/10.53995/rsp.v15i1.1592
Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia artificial: 101 cosas que debes saber hoy sobre nuestro futuro. Alienta editorial.
Sánchez Vera, M. M. (2023). Los desafíos de la Tecnología Educativa. RiiTE Revista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa, (14), 1-5. https://doi.org/10.6018/riite.572131
Saputra, R., Nasution, M. I. P. y Dharma, B. (2023). The Impact of Using AI Chat GPT on Marketing Effectiveness: A Case Study on Instagram Marketing. Indonesian Journal of Economics and Management, 3(3), 603-617. https://doi.org/10.35313/ijem.v3i3.4936
Selwyn, N. (2019). Should robots replace teachers?: AI and the future of education. John Wiley & Sons. https://research.monash.edu/en/publications/should-robots-replace-teachers-ai-and-the-future-of-education
Semanario Universidad. (2023, octubre 2). Universidad de Costa Rica estudia la implementación del ChatGPT en actividades académicas. https://bit.ly/3YgLSGy
Silverstone, R. y Haddon, L. (1996). Design and the Domestication of Information and Communication Technologies: Technical Change and Everyday Life. En R. Silverstone y R. Mansell (Eds.), Communication by Design: The Politics of Information and Communication Technologies (pp. 44-74). Oxford University Press. https://eprints.lse.ac.uk/id/eprint/64821
Soto Ortiz, J. L. y Reyes Flores, I. A. (2024). Apreciaciones de estudiantes universitarios sobre el uso del ChatGPT. Revista Paraguaya de Educación a Distancia (REPED), 5(2), 56-65. https://doi.org/10.56152/reped2024-dossierIA1-art5
Tejedor Calvo, S., Cervi, L. y Vick Saurí, S. (2025). Cómo están adoptando la IA las empresas de comunicación. Comunicación y Sociedad, 22, 1-27. https://doi.org/10.32870/cys.v2025.8846
UNESCO. (2021). Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380455
Universidad de Costa Rica. (2023, agosto 22). Voz experta: Inteligencia artificial y su uso en la docencia e investigación universitaria. https://bit.ly/44bT0Yx
Viñas, R., Secul Giusti, C., Stranges, A. y Ullman, A. L. (2023). El Chat GPT: Desafíos y retos en la formación en comunicación [Tesis doctoral, Universidad Nacional de La Plata]. https://bit.ly/42n2ePi

Fundref

Este estudio no contó con financiamiento externo.

Crossmark

Technical information

Received: 2025-04-07 | Reviewed: 2025-05-07 | Accepted: 2025-05-12 | Online First: 2025-07-21 | Published: 2025-07-24

Metrics

Metrics of this article

Views: 38099

Abstract readings: 36810

PDF downloads: 1289

Full metrics of Comunicar 77

Views: 459033

Abstract readings: 446071

PDF downloads: 12962

Cited by

Cites in Web of Science

Currently there are no citations to this document

Cites in Scopus

Currently there are no citations to this document

Cites in Google Scholar

Currently there are no citations to this document

Descarga

Métricas alternativas

Cómo citar

Dra. Laura Montero Corrales., Cristian Bonilla-Cruz. (2025). El uso de ChatGPT en la formación profesional de estudiantes en comunicación y mercadeo digital: percepciones estudiantiles en Costa Rica. Comunicar, 33(82). 10.5281/zenodo.16388630

Share

        

Oxbridge Publishing House

4 White House Way

B91 1SE Sollihul Reino Unido

Administración

Redacción

Creative Commons

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. +info X