Palabras clave
Adolescentes, televisión, educación en valores, medios de comunicación
Resumen
Investigaciones realizadas en Argentina y Estados Unidos muestran que la televisión influye de forma determinante en las concepciones de la realidad de los adolescentes. El estudio que se presenta analiza los usos y el visionado de la televisión en un amplio abanico de contextos familiares y sociales. Se centra en los roles que los medios han jugado en los procesos de transición a la democracia en Argentinam, cuando ésta superaba el período dictatorial, propiciando determinados estados de opinión favorables u hostiles a la institucionalización de la democracia.
Referencias
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 36663
Lectura del abstract: 32201
Descargas del PDF: 4462
Métricas completas de Comunicar 19
Vistas: 1167610
Lectura del abstract: 1002558
Descargas del PDF: 165052
Citado por

Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Morgan, M., & Merlo-Flores, T. (2002). TV and teenagers in changing times. [La televisión y los adolescentes en tiempos de cambio]. Comunicar, 19, 170-178. https://doi.org/10.3916/C19-2002-29