Palabras clave
Música, medios, comunicación, creación musical, difusión músical, espectáculos musicales,música comercial, música artística
Resumen
Este trabajo trata sobre la relación histórica que ha existido entre las vanguardias musicales españolas y los medios de comunicación. El autor analiza cómo los movimientos de vanguardia musicales fueron seguidos con interés por las revistas y periódicos durante los años 60. A esto contribuyó la aparición de la radio pública, concretamente Radio Nacional de España. Con la llegada de la democracia, aparecieron las orquestas y surgió un nuevo público interesado por la música culta, pero, debido a la comercialización, el panorama musical español se ha banalizado, tal vez por el desinterés de los medios de comunicación.
Referencias
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 32378
Lectura del abstract: 27590
Descargas del PDF: 4788
Métricas completas de Comunicar 23
Vistas: 1083112
Lectura del abstract: 931576
Descargas del PDF: 151536
Citado por

Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Marco-Aragón, T. (2004). Musical creation and mass. [Creación musical y medios de comunicación]. Comunicar, 23, 49-55. https://doi.org/10.3916/C23-2004-09