Palabras clave
Tecnología educativa, tecnologías de la comunicación, educación a distancia, didáctica, pedagogía, integración de soportes
Resumen
Desde una mirada conceptual sobre el papel de las tecnologías educativas, su relación con la educación, los marcos pedagógicos pasados y actuales y los diversos momentos de la misma, sustentamos algunos principios básicos del modelo de gestión del conocimiento que promovemos y desarrollamos en la Universidad Nacional de Cuyo. Al final presentamos tres proyectos de gestión integral del conocimiento, interactivos y con integración de soportes, para la producción de contenidos educativos formales y no formales, las alternativas de enseñanza y transferencia de los mismos y las estrategias de vinculación educativa y sociocultural con otras instituciones gubernamentales, ONGs y dentro de la propia universidad.
Referencias
BAGGIOLINI, L. (2000): «Tecnologías, conocimiento y dispositivos pedagógicos. Tres momentos privilegiados de la articulación entre tecnologías de comunicación y teorías y prácticas pedagógicas», en Anuario del Departamento de Ciencias de la Comunicación; 3. Universidad Nacional de Rosario (Argentina), Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.
BECERRA, M. (2003): Sociedad de la información, proyecto, convergencia y divergencia. Buenos Aires, Norma.
BERNHEI, C. (2003): La universidad latinoamericana ante los retos del siglo XXI. México, UDUAL.
BRUNNER J. y TEDESCO, J.C. (2003): Las nuevas tecnologías y el futuro de la educación. Buenos Aires, Grupo Editor.
CAMPS, J. (2002): Aprender a planificar la formación. Barcelona, Paidós.
CASTELLS, M. (1999): La era de la información. Economía, sociedad y cultura. La sociedad Red. México, Siglo XXI.
DAVENPORT, T. (2003): Conocimiento en acción. México, Prentice Hall.
DUART, J. (2000): Aprender en la virtualidad. Barcelona, Gedisa.
LIMA, G. (1999): Diseño de espacios pedagógicos en Red, en III Jornadas de Educación a Distancia. Osorno, Chile.
LITWIN, E. (1993): Cuaderno de la cátedra de Tecnología Educativa. Universidad Nacional de Buenos Aires, Oficina de Publicaciones Facultad de Filosofía y Letras.
LITWIN, E. (1997): Las configuraciones didácticas. Una nueva agenda para la enseñanza superior. Buenos Aires, Paidós.
LITWIN, E. (Comp.) (1997): Enseñanza e innovaciones en las aulas para el nuevo siglo. Buenos Aires, El Ateneo.
OCHO, J. (2003): 101 claves de tecnologías de la información. México, Pearson.
OROZCO, G. (1997): La investigación de la comunicación dentro y fuera de América Latina. Buenos Aires, EPC.
OZOLLO, A. y OTROS (2004): Editep y campus virtual. Mendoza (Argentina), EDIUNC.
PÉREZ TORNERO, J.M. (Comp ) (2000): Comunicación y educación en la sociedad de la información. Nuevos lenguajes y conciencia crítica. Barcelona, Paidós.
PRIETO, D. (2000): Comunicación, universidad y desarrollo. Buenos Aires, Editorial Investigaciones del Plangesco.
YORNET, C. (2002): Memoria del Máster en Comunicación y Educación. Mendoza (Argentina), UAB/UNCuyo.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 30302
Lectura del abstract: 26653
Descargas del PDF: 3649
Métricas completas de Comunicar 24
Vistas: 1038153
Lectura del abstract: 906542
Descargas del PDF: 131611
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Novelli-Osorio, C., & Pincolini, C. (2005). Towards a knowledge management: production of cultural and educational contents. [Hacia la gestión del conocimiento: producción de contenidos culturales/educativos]. Comunicar, 24, 163-170. https://doi.org/10.3916/C24-2005-24