Palabras clave

Material curricular, medios de comunicación, prensa, currículum, adultos, enseñanza

Resumen

En este artículo se recoge parte de una investigación más amplia sobre el uso de la prensa como material curricular en la educación de base para adultos, aportándose diferentes aspectos en torno a la pertinencia y obstáculos que encuentra el profesorado en el trabajo que aborda con la prensa desde diferentes asignaturas del currículum. El estudio contribuye al conocimiento de las circunstancias que rodean la integración de la prensa en la educación, incorpora mejoras y potencia líneas de trabajo sobre la temática tratada.

Referencias

BALLESTA, J. (2002): «Educar para el consumo crítico de los medios de comunicación», en ORTEGA, J.A. (Coord.): Educando en la sociedad digital. Ética mediática y cultura de paz. Granada, Grupo Editorial Universitario. Vol. II; 907-916.

Link Google Scholar

BALLESTA, J. y GUARDIOLA, P. (2003): «El profesorado ante las nuevas tecnologías y los medios de comunicación», en Enseñanza, 19; 211-238.

Link Google Scholar

BEST, J.W. (1981): Cómo investigar en educación. Madrid, Morata

Link Google Scholar

CABERO, J. (1999): «Bases para el diseño, producción y utilización de los medios didácticos y materiales de enseñanza», en CABERO, J., BARTOLOMÉ, A.: CEBRIÁN, M. y OTROS (Eds.): Tecnología educativa. Madrid, Síntesis; 53-70.

Link Google Scholar

GONNET, J. (1995): De l´actualité à l´école. París, Armand Colin.

Link Google Scholar

HUBER, G.L. (2003): «Processes of decision-making in small learning groups», en Learning and Instruction, 13(3); 255-269.

Link Google Scholar

JUNTA DE GALICIA (Ed.) (1997): Documentación sobre la implantación de la enseñanza básica para personas adultas. Santiago de Compostela, Consejería de Educación (Documento policopiado).

Link Google Scholar

MARCELO, C. (1992): «Dar sentido a los datos: la combinación de perspectivas cualitativas y cuantitativas en el análisis de entrevistas», en MARCELO, C. (Coord.): La investigación sobre la formación del profesorado. Métodos de investigación y análisis de datos. Argentina, Cincel; 13-48.

Link Google Scholar

MASTERMAN, L. (1993): La enseñanza de los medios de comunicación. Madrid, Ediciones de la Torre.

Link Google Scholar

MEDINA, A. y DOMÍNGUEZ, C. (1993): La formación del profesorado en una sociedad tecnológica. Madrid, Cincel.

Link Google Scholar

RICOY, M.C. (2003): «La prensa como recurso educativo en la formaciónde base de las personas adultas: proyección sociolaboral», en IV Congreso Internacional de Formação Norte de Portugal-Galiza. Oporto, Ministerio da Segurança Social e do Trabalho; 489-498.

Link Google Scholar

RICOY, M.C. y FELIZ, T. (1999): «Educación secundaria para personas adultas: un reto para el siglo XXI», en Revista Educación XXI, 2; 97-124.

Link Google Scholar

RODRÍGUEZ, G.; GIL, J. y GARCÍA, E. (1996): Metodología de la investigación educativa. Málaga, Aljibe.

Link Google Scholar

SANJUÁN, M. (1977): Pedagogía fundamental. Zaragoza, Librería General.

Link Google Scholar

SEVILLANO, L. y BARTOLOMÉ, D. (1997): Desarrollo de la inteligencia con la integración curricular de la prensa. Madrid, CCS.

Link Google Scholar

Fundref

Este trabajo no tiene ningún soporte financiero

Crossmark

Ficha técnica

Métricas

Métricas de este artículo

Vistas: 27082

Lectura del abstract: 23785

Descargas del PDF: 3297

Métricas completas de Comunicar 26

Vistas: 896349

Lectura del abstract: 758877

Descargas del PDF: 137472

Citado por

Citas en Web of Science

Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus

Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar

Actualmente no existen citas hacia este documento

Descarga

Métricas alternativas

Cómo citar

Ricoy-Lorenzo, M. (2006). Press as resource in the adult curriculum. [La prensa como recurso en el currículum de adultos]. Comunicar, 26, 199-206. https://doi.org/10.3916/C26-2006-31

Compartir

           

Oxbridge Publishing House

4 White House Way

B91 1SE Sollihul Reino Unido

Administración

Redacción

Creative Commons

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. +info X