Palabras clave
Banda sonora, observación, análisis, televisión, infantil, escucha, música, audiencia
Resumen
La música de la vida cotidiana del niño tiene uno de sus referentes, junto a su experiencia real, en la banda sonora de la televisión, configurando una parte de su interpretación de la realidad. Este trabajo forma parte de una investigación más amplia sobre la escucha televisiva infantil en una muestra iberoamericana. El objetivo, conocer qué escuchan los niños en la programación infantil de «Televisión Española», ha sido estudiado desde un marco teórico semiótico con un enfoque cuantitativo y musical. El artículo presenta un resumen de los resultados obtenidos en un primer análisis del programa «Los Lunnis» mediante la aplicación de noventa plantillas y sus análisis musicales correspondientes. Estos resultados indican que el programa utiliza la música como fondo y figura, textura de monodía acompañada y utilización de la voz, predominio del sonido electrónico instrumental, acento binario y modo mayor con modulaciones. Aparecen piezas musicales cortadas y cierta pobreza rítmica, su opción estilística es la música popular no propia, con algunos guiños al estilo clásico y a la música incidental. Los datos muestran la presencia de la música en aspectos culturales, patrimoniales y de construcción cognitiva no considerados en los estudios sobre la influencia de la TV en España, pero que emergen cuando son revisados desde la semiótica, la representación musical, el análisis formal y las teorías de la reestructuración.
Referencias
Aguaded, J.I. (2004). Música y Comunicación. Comunicar, 23; 9-22.
Atienza, R. (2007). Paisajes sonoros. Ambientes sonoros urbanos. Encuentro Iberoamericano sobre Paisajes Sonoros. Madrid: Auditorio Nacional.
Beckers, R. (1993). Walkman, Fernsehen, Lieblingsmusik: Merkmale musikalischer Frühsozialisation, Mu-sikpädagogische Forschung, 14; 11.
Bixler, B. (2000). Let's Make Music School Library Journal, 46; 11; 72.
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
CAC, (2003). Libro Blanco: La educación en el entorno audiovisual. Consejo Audiovisual de Cataluña.
Cage, J. (1961). Silence. Middletown: Wesleyan University Press.
Link DOI | Link Google Scholar
De Moragas, M. (1991). Teorías de la comunicación. Barcelona: Gustavo Gilli.
De Pablos, J. (1986). Cine y enseñanza. Madrid: CIDE (MEC).
Link DOI | Link Google Scholar
Del Río, P. (1997). Creciendo con la televisión. Cultura y Educación, 5; 23-95.
Del Río, P.& Alvarez, A. & Del Río, M. (2004). Pigmalión. Informe sobre el impacto de la televisión en la infancia. Madrid: Fundación Infancia Aprendizaje.
Delalande, F. (2004). La enseñanza de la música en la era de las nuevas tecnologías. Comunicar, 23; 20-24.
Eco, U. & Cantarell, F. (1978). La estructura ausente: Introducción a la semiótica. Madrid: Lumen.
Ferres, J. (1994): Televisión y educación, Madrid: Paidós.
Gómez-Ariza, C. (2000). Determinants of Musical Representation. Cognitiva, 12, 1; 89-110.
Hauser, A. (1963). Historia social de la literatura y el arte. Madrid: Guadarrama.
Korac, N. (1988). Los medios de comunicación visual y el desarrollo cognoscitivo, Universidad de Belgrado.
Magdanz, T. (2001). Classical Music: Is anyone listening? A Listener-based Approach to the Soundtrack of Ber-trand Blier's Too Beautiful for You, Discourses in music, 3, 1.
Mcguire, K.M. (2001). The Use of Music on Barney & Friends: Implications for Music Therapy
Medrano, C. (2008). La dieta televisiva y los valores: un estudio realizado con adolescentes en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Revista Española de Pedagogía, 239; 65-84.
Ocaña, A. & Reyes, M.L. (2010). El imaginario sonoro de la población infantil andaluza: análisis musical de «La Banda». Comunicar, 35; 193-200.
Orozco, G. (1996). Miradas latinoamericanas a la televisión. México: Universidad Iberoamericana.
Ostbye, T.; Pomerleau, J. & al. (1993). Food and Nutrition in Canadian Prime-time Television Commercials. Canadian Journal of Public Health-Revue Canadienne de Sante Publique, 84(6); 370-374.
Link DOI | Link Google Scholar
Pintado, J, (2005). Lo ideal y lo real en TV: calidad, formatos y representación. Comunicar, 25; 101-108.
Porta, A. & Ferrández, R. (2009). Elaboración de un instrumento para conocer las características de la banda sonora de la programación infantil de televisión. Relieve, 15, 2. (www.uv.es/relieve/v15n2/relie¬vev15n2_¬6.htm) (25-11-2009).
Porta, A. (2004). Musical Expression as an Exercise in Freedom, ISME 26. International Society for Music Edu-cation. World Conference. Tenerife.
Porta, A. (2005). La escucha de un espectador de fondo. El niño ante la televisión. Comunicar,
Porta, A. (2007). Músicas públicas, escuchas privadas. Hacia una lectura de la música popular contemporánea. Aldea Global. Barcelona: UAB.
Pozo, J.I. (1989). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata.
Register, D. (2004). The Effects of Live Music Groups Versus an Educational Children's television program on the emergent literacy of young children. Journal of Music Therapy, 41(1); 2-27.
Reig, R. (2005). Televisión de calidad y autorregulación de los mensajes para niños y jóvenes.
Schaeffer, P. (1966). Traté des objets musicaux. Paris: Editions du Seuil.
Schafer, M. (1977). The Tuning of the World, Toronto: McClelland and Steward.
Shuck, L.; Salerno, K. & al. (2010). Music Interferes with Learning from Television during Infancy. Infant and Child Development, 19(3); 313-331.
Sloboda, J. (2005). Exploring the Musical Mind: Cognition, Emotion, Ability, Function. Oxford (UK): Oxford University Press.
Stiegler, B. (1989). La lutherie électronique et la main du pianiste, Mots/Images/Sons, Cahiers du Cirem: Rouen.
Talens, J. (1994). Escritura como simulacro: El lugar de la literatura en la era electrónica. Valencia: Eutop-ías/Epiteme.
Vallejo Nágera, A. (1987). Mi hijo ya no juega, solo ve la televisión. Madrid: Temas de hoy.
Varios (1998). Monográfico Música moderna. Eufonía, 12; 7-98.
Vygotsky, L. (1981). The Instrumental Method in Psychology. In Wertsch, J. (Ed.). The Concept of Activity in Soviet Psychology. New York: Sharpe; 134-143.
Link DOI | Link Google Scholar
Zamacois, J. (1986). Curso de formas musicales. Barcelona: Labor.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 38902
Lectura del abstract: 34444
Descargas del PDF: 4458
Métricas completas de Comunicar 37
Vistas: 1075537
Lectura del abstract: 895695
Descargas del PDF: 179842
Citado por
Citas en Web of Science
Porta Navarro, Amparo. CONTENT ANALYSIS AND THE DEVELOPMENT OF MUSICAL TASTE: THE CASE OF MUSIC JOURNALS REVISTA ELECTRONICA COMPLUTENSE DE INVESTIGACION EN EDUCACION MUSICAL-RECIEM, 2011.
https://doi.org/10.5209/rev_RECI.2011.n8.38031
Porta, Amparo. Exploring the effects of film music in childhood ARTE INDIVIDUO Y SOCIEDAD, 2014.
Porta Navarro, Amparo; Morant Navasquillo, Remigi; Ferrandez Berrueco, Reina. THE TEMPLATE 3.0, AN INSTRUMENT TO KNOW THE MUSIC OF CHILDHOOD: REVIEW AND VALIDATION REVISTA ELECTRONICA COMPLUTENSE DE INVESTIGACION EN EDUCACION MUSICAL-RECIEM, 2015.
https://doi.org/10.5209/rev_RECIEM.2015.v12.43172
Porta, Amparo. OPENING A NEW CHAPTER IN MUSIC HIGH EDUCATION. THE DEBATE ABOUT AUDIO-VISUAL MUSIC MASSIVELY BROADCASTED INTED Proceedings, 2017.
Porta, Amparo; Herrera, Lucia. Music and its Significance in Children Favourite Audiovisuals COMUNICAR, 2017.
https://doi.org/10.3916/C52-2017-08
Porta, Amparo. The Music that Children Listen to in Movies, Series and TV Documentaries. An Empirical Study on its Meaning INTERNATIONAL REVIEW OF THE AESTHETICS AND SOCIOLOGY OF MUSIC, 2018.
Porta, Amparo. Exploring the sound habitat and its effects in childhood. The case of 'violetta' ARTSEDUCA, 2019.
https://doi.org/10.6035/Artseduca.2019.23.1
Gustems Carnicer, Josep; Calderon Garrido, Diego; Faure Carvallo, Adrien; Montoya Rubio, Alba. SOUNDTRACK AND IDENTITIES IN THE GENERATION "Y" REVISTA DE COMUNICACION DE LA SEECI, 2019.
Citas en Scopus
Porta, A., Herrera, L.. Music, its significance in children favourite audiovisuals), Comunicar, .
https://doi.org/10.3916/C52-2017-08
Porta, A.. The music that children listen to in movies, series, TV documentaries. An empirical study on its meaning), International Review of the Aesthetics, Sociology of Music, .
Porta, A.. Exploring the sound habitat, its effects in childhood. The case of ‘violetta’ [Explorando el hábitat sonoro y sus efectos en la infancia. El caso de ‘Violetta’]), Artseduca, .
https://doi.org/10.6035/Artseduca.2019.23.1
Porta, A.. Exploring the effects of film music in childhood [Explorando los efectos de la música del cine en la infancia]), Arte, Individuo y Sociedad, .
Navarro, A.P.. Analysis of the content, development of the musical taste: The case of music magazines [El análisis de contenido y el desarrollo del gusto musical: El caso de las revistas musicales]), Revista Electronica Complutense de Investigacion Musical, .
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Porta-Navarro, A. (2011). The musical offers of children’s programming on «Televisión Española» as its hearing universe. [La oferta musical de la programación infantil de «TVE» como universo audible]. Comunicar, 37, 177-185. https://doi.org/10.3916/C37-2011-03-10